OSIPTEL ordena suspender más de 3.700 líneas usadas en delitos

Usuarios usando smartphones para acceder a Loreto Noticias, periódico digital de actualidad y noticias en Loreto Perú.

OSIPTEL dispuso la suspensión inmediata de miles de líneas móviles vinculadas a delitos como extorsión, secuestro y sicariato, en el marco del estado de emergencia vigente. La medida responde a requerimientos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público (MP), que identificaron números utilizados como herramientas directas para actividades criminales.

Desde el inicio del estado de emergencia, el regulador ha solicitado la suspensión de 3.766 servicios móviles, siguiendo lo establecido en el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, modificado por el D.S. 127-2025-PCM, que fortalece la capacidad del Estado para actuar frente a amenazas a la seguridad ciudadana.

La directora de Atención y Protección del Usuario, Tatiana Piccini, explicó que las empresas operadoras están obligadas a reportar diariamente la ejecución efectiva de cada suspensión, permitiendo al OSIPTEL monitorear el cumplimiento y evaluar los resultados de la estrategia.

Chips preactivados: una práctica bajo vigilancia

La norma modificada también faculta a la PNP a solicitar que OSIPTEL ordene la interrupción inmediata de líneas asociadas a chips preactivados, una modalidad usada por organizaciones criminales para facilitar operaciones ilícitas sin dejar rastro de identidad.

Durante los operativos, la PNP remite al regulador las características técnicas de los equipos y chips incautados, lo que permite identificar de manera precisa los servicios móviles involucrados y consolidar información clave para futuros procedimientos.

Responsabilidad de las operadoras

OSIPTEL recordó que las compañías de telefonía son responsables del registro de abonados, verificación de identidad y control estricto de los canales de venta. El regulador subraya que ninguna línea debe ser activada sin un registro válido, una exigencia clave frente al incremento de delitos tecnológicos.

El presidente ejecutivo (e), Jesús Guillén, destacó que la coordinación entre OSIPTEL, PNP y Ministerio Público fortalece la respuesta del Estado frente al crimen organizado y refuerza la confianza ciudadana.

Paralelamente, el regulador informó que en octubre de 2025 más de 538 mil líneas cambiaron de empresa operadora mediante portabilidad, un reflejo de la fuerte competencia en el mercado móvil peruano, que mantiene cifras superiores al medio millón mensual desde mayo.