Operativo ‘Lobo’ en Pataz: 407 militares intervienen en la minería ilegal

operativo-lobo-pataz

El Operativo Lobo, ejecutado el pasado 12 de mayo en la mina Galindo del distrito de Pueblo Nuevo (Pataz), representa una ofensiva sin precedentes contra las mafias que operan en la región de La Libertad. Con la participación de más de 1,100 efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), el Estado busca recuperar el control territorial y restaurar la paz en zonas dominadas por el crimen organizado.

Este operativo forma parte de una estrategia de seguridad nacional impulsada tras el asesinato de 13 mineros en Pataz, un hecho que conmocionó al país y evidenció la urgente necesidad de intervención en áreas de alta conflictividad.

Incautaciones y resultados del Operativo Lobo

operativo-lobo

Durante la intervención en la mina “Galindo”, liderada por el Comando Unificado de Pataz bajo la dirección de los generales Marco Marín y Carlos Llerena, se logró confiscar:

  • 87 emulsiones explosivas
  • 53 mechas fulminantes
  • 2 kilos de ANFO
  • Armas de fuego y municiones
  • Equipos tácticos usados para extracción minera ilegal

El operativo también permitió detenciones de personas implicadas en minería ilegal, tráfico de explosivos y hurto de recursos naturales.

Unidades especiales en el Operativo Lobo

Las acciones desplegadas contaron con el apoyo de unidades de élite, como:

  • BRIFE (Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército)
  • BIM323
  • DINOES (División Nacional de Operaciones Especiales)
  • División de Medio Ambiente de la PNP

Estas unidades, altamente capacitadas para actuar en terrenos de difícil acceso, desempeñaron un rol crucial en una de las zonas más inaccesibles del país.

Estado de Emergencia

operativo-lobo-pataz

El Operativo Lobo se ejecuta dentro del marco del estado de emergencia decretado en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba. Entre las medidas implementadas se incluyen:

  • Toques de queda nocturnos
  • Patrullajes permanentes
  • Controles estratégicos en rutas de transporte de oro
  • Instalación de puestos de vigilancia multisectorial

Estas acciones buscan limitar la movilidad de las bandas criminales y reforzar la trazabilidad del oro extraído legalmente, evitando su ingreso al mercado ilegal.

El Estado ha manifestado su compromiso de no dar tregua a las organizaciones criminales que, por años, han controlado actividades económicas ilegales en esta región andina. El objetivo es desmantelar las redes delictivas, proteger a la población local y restablecer la gobernabilidad en zonas históricamente olvidadas.

Según el Ministerio de Defensa, los operativos como el Lobo demuestran que el Estado está presente, firme y decidido a recuperar cada rincón del territorio nacional.

El Operativo Lobo no solo simboliza una respuesta contundente frente a la minería ilegal y el crimen organizado, sino que representa una esperanza renovada para las comunidades de La Libertad. El camino hacia la pacificación de estas zonas es complejo, pero intervenciones como esta son esenciales para restaurar la legalidad, la seguridad y el desarrollo sostenible.

(Con información de Infobae)