Ola de calor en Perú: Senamhi activa alerta naranja en Lima y 15 regiones

ola-de-calor

Un fenómeno climático de riesgo extremo

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el Aviso Meteorológico N.° 298 en el que alerta sobre un incremento inusual de la temperatura diurna entre el 27 y 28 de agosto, con valores que podrían alcanzar los 32 °C en la sierra norte.

La advertencia, clasificada en nivel naranja, incluye a 16 departamentos, entre ellos Lima, Piura, Áncash, Arequipa y Cajamarca.

La Defensa Civil y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) pidieron a la población extremar precauciones, ya que las condiciones previstas suponen un riesgo para la salud y la seguridad.

📄 Aviso oficial del Senamhi
📄 Comunicados del Indeci


Regiones afectadas y temperaturas pronosticadas

De acuerdo con el reporte, los departamentos expuestos son: Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura y Tacna.

  • Sierra norte: entre 24 °C y 32 °C
  • Sierra centro: entre 23 °C y 30 °C
  • Sierra sur: entre 20 °C y 29 °C
ola-de-calor
El Niño Global traerá fuertes lluvias y calor sofocante en el próximo verano.

Además, se prevén ráfagas de viento de hasta 45 km/h, lo que podría intensificar la sensación térmica y generar condiciones de mayor vulnerabilidad.

El nivel naranja implica la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que se insta a la ciudadanía a seguir las indicaciones oficiales.


Radiación UV: un enemigo silencioso

El Senamhi advirtió que la escasa nubosidad durante el mediodía provocará un aumento crítico en los niveles de radiación ultravioleta (UV). Esto eleva el riesgo de quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel y problemas oculares.

La combinación de altas temperaturas y radiación extrema podría generar golpes de calor, deshidratación y complicaciones en personas con enfermedades crónicas, particularmente en niños y adultos mayores.


Recomendaciones oficiales del Indeci

El Indeci difundió una serie de recomendaciones clave para la población:

  • Usar bloqueador solar, sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV.
  • Hidratarse constantemente con agua segura, evitando bebidas azucaradas.
  • Revisar la frescura de alimentos, en especial carnes y pescados.
  • Mantener ventilación adecuada en viviendas y trabajos.
  • Evitar actividades físicas intensas entre las 10:00 a. m. y 5:00 p. m.
  • Contar con sobres de rehidratación oral en caso de deshidratación.

Vigilancia permanente

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) aseguró que mantiene un monitoreo constante de las zonas en riesgo, en coordinación con autoridades regionales y locales, para responder ante posibles emergencias.

La ciudadanía debe seguir los reportes oficiales del Senamhi y el Indeci, evitando caer en rumores o información falsa que circula en redes sociales.

ola-de-calor
Para lo que queda del año, Senamhi prevé escenario de lluvias en Loreto, mientras que en Madre de Dios las temperaturas del aire, tanto las máximas como las mínimas se prevén por encima de los valores normales – crédito Andina

Un fenómeno que evidencia vulnerabilidades

La activación de esta alerta vuelve a poner en debate la fragilidad del país frente a fenómenos climáticos extremos.

A pesar de la existencia de planes preventivos, la exposición de la población más vulnerable —niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas— sigue siendo un punto crítico que requiere mayor atención de las autoridades y un compromiso real en materia de gestión del riesgo climático.