El reglamento operativo para el octavo retiro de fondos de las AFP ya fue publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), marcando el inicio de un nuevo proceso que permitirá a los afiliados disponer de hasta 21.400 soles a partir del 21 de octubre de 2025.
Mira: Dina Boluarte revela incomodidad internacional por el puerto de Chancay
Fechas clave del retiro AFP
Las solicitudes podrán presentarse entre el 21 de octubre de 2025 y el 19 de enero de 2026, con un primer desembolso programado para el 20 de noviembre de 2025. Los pagos se dividirán en cuatro armadas de hasta una UIT cada una, con intervalos de 30 días calendario:
- 1.er pago: 20 de noviembre de 2025
- 2.do pago: 20 de diciembre de 2025
- 3.er pago: 19 de enero de 2026
- 4.to pago: 18 de febrero de 2026
El cronograma de registro seguirá el mismo formato que en retiros anteriores, organizado por el último dígito del DNI, aunque posteriormente se habilitará una etapa libre para todos los afiliados.
El monto podría superar los 21.400 soles
Un aspecto poco advertido es que el monto máximo del retiro podría incrementarse en 2026. Si la solicitud se presenta en enero, el cálculo se hará con la nueva Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que usualmente se actualiza a inicios de año.
Por ejemplo:
- Solicitudes entre octubre y diciembre de 2025 → tope de S/ 21.400 (con UIT 2025 de S/ 5.350).
- Solicitudes en enero de 2026 → tope estimado de S/ 22.000, si la UIT sube a S/ 5.500.
Esto significa que quienes esperen hasta enero para presentar su solicitud podrían acceder a un monto mayor, siempre dentro del plazo reglamentario.
Expectativa de los afiliados
El especialista en finanzas Jorge Carrillo Acosta destacó que este proceso da a las AFP más tiempo de adecuación que en retiros anteriores. Asimismo, recordó que las administradoras (Integra, Profuturo, Prima AFP y Habitat) podrían adelantar desembolsos según su capacidad operativa, como ya sucedió en procesos pasados.
Con este octavo retiro, miles de afiliados evalúan la conveniencia de presentar la solicitud en octubre o esperar a enero para aprovechar un posible ajuste de la UIT.
(Con información de Infobae)