¡Objetivo: Cártel de Sinaloa! Harfuch lanza ofensiva directa contra Iván Archivaldo, Alfredo Guzmán e Ismael Zambada

omar-garcía

El Gabinete de Seguridad, bajo el mando de Omar García Harfuch, intensifica su estrategia en Sinaloa: casi 15 mil detenidos, toneladas de droga incautada y una prioridad clara: los líderes de “Los Chapitos” y “La Mayiza”.


Sinaloa bajo lupa: el nuevo enfoque del gabinete de seguridad

Desde el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, el estado de Sinaloa se ha convertido en un eje clave de la política de seguridad federal. A raíz de los constantes enfrentamientos, asesinatos selectivos y el dominio del crimen organizado en la región, el Gabinete de Seguridad ha intensificado su presencia y operativos en territorio sinaloense.

En una conferencia de prensa celebrada en Culiacán, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló cifras contundentes sobre los logros alcanzados entre el 1 de octubre de 2024 y el 16 de julio de 2025:

  • 14,927 personas detenidas
  • 3,216 armas de fuego aseguradas
  • 53 toneladas de droga decomisadas
  • 91 laboratorios de metanfetamina desmantelados
  • 1.2 millones de pastillas de fentanilo incautadas

Pero más allá de las estadísticas, lo que marcó la atención de los medios fue la declaración directa de Harfuch respecto a tres figuras clave del crimen organizado.


Los nombres que encabezan la lista negra del Estado

“Estas tres personas son objetivos prioritarios del gobierno de México. Los tres cuentan con orden de aprehensión, orden de detención con fines de extradición. Estamos trabajando en su localización y búsqueda”, afirmó Harfuch ante la prensa.

Los señalados son:

  • Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”
  • Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Alfredillo”
  • Ismael Zambada Imperial, alias “El Mayito Flaco”

Estos nombres no son nuevos. Se trata de los herederos visibles de la estructura criminal fundada por Joaquín “El Chapo” Guzmán y Ismael “El Mayo” Zambada. Actualmente, forman parte de Los Chapitos y La Mayiza, dos facciones enfrentadas tras una supuesta traición interna tras la captura de El Mayo en EE.UU.


El mapa del poder en disputa: Chapitos vs. Mayiza

La guerra interna por el control del Cártel de Sinaloa ha recrudecido la violencia en el estado. Mientras Iván Archivaldo y Jesús Alfredo lideran el ala de los Chapitos, El Mayito Flaco ha tomado las riendas del bando de los Mayos, agrupación que cuenta con una larga trayectoria y redes más tradicionales en la sierra sinaloense.

Este conflicto intestino ha debilitado parcialmente al cartel, pero también ha generado una ola de ataques dirigidos, desapariciones y masacres que siguen impactando a la población civil.


Estrategia nacional: visitas quincenales y nueva ley de inteligencia

Harfuch aseguró que el Gobierno Federal, por orden directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizará visitas quincenales a Sinaloa para evaluar los avances de la estrategia de seguridad.

Además, se anticipó la entrada en vigor de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, con el objetivo de optimizar los operativos conjuntos entre Ejército, Marina, Guardia Nacional, FGR y la propia SSPC.

Entre las operaciones más destacadas en las últimas semanas se encuentra la captura de 10 sujetos con armas largas en Culiacán, la detención de 11 presuntos sicarios en Navolato, y la inhabilitación de 6 narcolaboratorios clandestinos con más de 4.8 toneladas de metanfetamina.


El recuerdo de Ovidio y el sacrificio militar

Durante la rueda de prensa, Harfuch también hizo referencia al operativo militar en el que fue recapturado Ovidio Guzmán López, ocurrido el 5 de enero de 2023.

Subrayó el “sacrificio de los elementos del Ejército Mexicano”, muchos de los cuales fueron heridos o perdieron la vida en aquella jornada conocida como el Culiacanazo 2.0.

“La disciplina, el honor y el profesionalismo de nuestras Fuerzas Armadas son el cimiento de esta lucha”, sentenció el funcionario.


La inclusión de estos tres personajes en la lista de objetivos prioritarios es una señal clara del endurecimiento de la política de seguridad bajo el nuevo gobierno.

Sin embargo, la historia reciente demuestra que capturar capos no es suficiente: el problema estructural del narcotráfico en México requiere una estrategia integral que combine justicia, desarrollo social y reconstrucción del tejido comunitario.

El reto está planteado. Sinaloa vuelve a ser el termómetro de una guerra que, por ahora, parece no tener final.