El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, destacó que la conformación de un gabinete ministerial técnico y solvente será determinante para consolidar la estabilidad política y económica del Perú durante la gestión de José Jerí, quien asumió recientemente la presidencia tras la salida de Dina Boluarte.
En declaraciones a Canal N, el dirigente empresarial señaló que el sector privado observa con atención la elección de los nuevos ministros, especialmente en carteras clave como la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Si tenemos un buen primer ministro y un buen ministro de Economía, te dan confianza y son personas que atraen inversiones”, afirmó Zapata.
La importancia de un gabinete ministerial técnico
El titular de la Confiep insistió en que el país requiere reglas de juego claras y estabilidad institucional para recuperar la confianza de los inversionistas. Subrayó que la composición del gabinete ministerial enviará una señal directa al mercado sobre la seriedad y el rumbo económico del gobierno.
Zapata también enfatizó que el nuevo Ejecutivo debe priorizar la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y la violencia, así como garantizar un proceso electoral transparente y ordenado. Estos factores, dijo, impactan directamente en las decisiones de inversión y en la percepción internacional del país.
“El empresariado está vigilante. Queremos ver ministros competentes, con solvencia técnica, que inspiren confianza y que contribuyan a reconstruir la estabilidad política. Solo así el país podrá superar la crisis actual y atraer capitales”, puntualizó.
Contexto político y transición
Respecto a la reciente vacancia de Dina Boluarte, el presidente de la Confiep calificó la situación como “insostenible” y señaló que, aunque la medida pudo ejecutarse con mayor orden, era necesaria para preservar la institucionalidad. Consideró que la prioridad ahora debe ser el diálogo y la concertación entre el nuevo mandatario y los diferentes sectores políticos y sociales.
Zapata reconoció que el gobierno de José Jerí tendrá un margen temporal limitado —siete meses hasta las elecciones de 2026—, pero afirmó que ello no impide avanzar en decisiones coherentes que fortalezcan la gobernabilidad. “Necesitamos un Ejecutivo que actúe con firmeza, transparencia y apertura al diálogo”, expresó.
EE. UU. respalda al gobierno de transición
Por su parte, Estados Unidos manifestó su disposición a colaborar con el gobierno de transición de José Jerí en temas de seguridad, democracia y lucha contra el crimen organizado.
A través de un comunicado, autoridades estadounidenses reiteraron su apoyo a los esfuerzos del nuevo Ejecutivo para garantizar un proceso electoral libre y fortalecer la institucionalidad democrática.
Washington también resaltó su interés en reforzar la cooperación bilateral en materia de prevención de delitos, corrupción y gobernabilidad, comprometiéndose a mantener un acompañamiento técnico y diplomático durante el proceso de transición.
(Con información de Infobae)