“No hay pacto criminal”: Gobierno federal desmiente alianza entre Los Chapitos y el CJNG

los-chipitos-y-cjng

Palacio Nacional niega rumores sobre colaboración entre los dos cárteles más poderosos de México

El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente la versión de una supuesta alianza entre la facción de Los Chapitos —del Cártel de Sinaloa— y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho.


La postura oficial desde Palacio Nacional

Durante la conferencia matutina del miércoles 27 de agosto de 2025, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que no existe evidencia de cooperación entre ambos grupos delictivos, pese a los narcomensajes que circularon en meses anteriores insinuando una colaboración.

“No ha habido ningún indicio de esta alianza entre estos grupos criminales. Todo indica que las mantas fueron elaboradas por células del propio Cártel de Sinaloa, con la intención de sembrar temor o aparentar vínculos. No hay ninguna detención ni operativo que confirme esa narrativa”, señaló Harfuch.

El funcionario explicó que en Sinaloa se mantiene una estrategia flexible de seguridad, combinando operativos federales, refuerzos estatales y presencia militar. Mencionó que recientemente se entregaron 100 patrullas en la entidad, como parte de las acciones coordinadas con Ejército y Marina.


Claudia Sheinbaum: “Sinaloa se está recuperando”

Por su parte, la presidenta Sheinbaum destacó que, a pesar de los rumores, Sinaloa muestra signos de recuperación económica y social, con un incremento en turismo y actividades productivas.

“Se recupera la vida en Sinaloa. Mazatlán reportó un 75% de ocupación hotelera. Estamos trabajando todos los días, no sólo en Sinaloa, sino en todo el país”, declaró la mandataria.

La presidenta insistió en que la estrategia de seguridad está enfocada en el refuerzo territorial, la inteligencia criminal y el fortalecimiento social.


Expertos: “Los narcomensajes no siempre reflejan la realidad”

Especialistas en seguridad consultados señalaron que las mantas que circularon meses atrás forman parte de estrategias de desinformación y guerra psicológica.

“Un narcomensaje busca, muchas veces, aparentar poder donde no lo hay. Más que alianzas, suelen ser mensajes internos para infundir miedo. El reto para el gobierno es sostener presencia e inteligencia en campo”, explicó un analista en crimen organizado con experiencia en la región del Pacífico.


Voces ciudadanas: entre el alivio y la desconfianza

Habitantes de Culiacán, Mazatlán y Ahome reconocieron el incremento de patrullajes y operativos federales, aunque piden acciones sostenibles más allá de la presencia temporal de fuerzas de seguridad.

“Está bien que manden patrullas, pero lo que queremos es que nuestros hijos puedan ir a la escuela sin miedo y que los turistas no teman venir. Aquí hay mucho que ofrecer, pero la imagen del estado sigue dañada”, expresó una comerciante de Mazatlán.


Un mensaje político y social

La desactivación de rumores sobre una alianza entre Los Chapitos y el CJNG no sólo tiene un efecto en la seguridad pública, sino también en la narrativa política del gobierno federal, que busca posicionarse como garante de estabilidad en una entidad marcada por décadas de violencia criminal.

La postura oficial refuerza el mensaje de que no habrá pactos con el crimen organizado y que las estrategias de seguridad seguirán combinando acciones militares, policiales y sociales.