Nintendo sanciona a peruano por vender ropa de Pokémon: Indecopi impuso multa de casi S/ 300 mil

pokemon

Una decisión que marca un precedente en la lucha contra la piratería digital y comercial en el Perú

La Comisión de Derecho de Autor del Indecopi resolvió multar con 55 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) —equivalentes a S/ 294.250 al valor de 2025— a un ciudadano peruano acusado de comercializar ropa y accesorios con imágenes de Pokémon sin contar con autorización de Nintendo.

La sanción se oficializó mediante la Resolución N.° 56-2025/CDA-INDECOPI, publicada a inicios de año.

Paolo Guerrero y su último gesto con la selección: el adiós silencioso de un capitán histórico


El origen del caso

En agosto de 2024, Nintendo of America Inc. interpuso una demanda administrativa en contra del ciudadano identificado con las iniciales E. C. V. Y.

La empresa alegó que este ofrecía prendas y accesorios con diseños de personajes como Pikachu, Bulbasaur, Charmander, Snorlax, Jigglypuff y Charizard, entre otros, a través del portal sugoiclothes.com y redes sociales asociadas a la marca Sugoi Clothes.

pokemon
Evidencia del uso indebido de la marca Pokémon. Foto: Indecopi

La denuncia se sustentó en pruebas como:

  • Certificaciones notariales de compras en la página web.
  • Publicaciones en Facebook e Instagram.
  • Comprobantes de pago vía Yape y registros de envíos.

La respuesta del denunciado

Pese a haber sido notificado, el denunciado no presentó un escrito formal de defensa ante Indecopi. Según el expediente, respondió únicamente mediante un mensaje de WhatsApp a una carta notarial, lo cual fue considerado insuficiente.

Nintendo también solicitó una audiencia de conciliación en octubre de 2024, pero ninguna de las partes asistió. Ante ello, la Comisión de Derecho de Autor continuó con la evaluación en base a la documentación presentada.


Determinación de las infracciones

Indecopi concluyó que se cometieron:

  • 20 actos de comunicación pública no autorizada.
  • 20 actos de reproducción digital de imágenes protegidas.
  • 15 actos de distribución de productos ilegales.

La comisión consideró agravante la amplia difusión por internet, lo que aumentó el monto de las sanciones.


El cálculo de la multa

El monto total ascendió a 55 UIT (S/ 294.250), desglosadas en:

  • 16 UIT por actos en la página web.
  • 16 UIT por reproducción digital.
  • 7,5 UIT por reproducción en prendas.
  • 7,5 UIT por distribución no autorizada.
  • Multas menores por publicaciones en redes sociales.

La resolución establece que el denunciado puede obtener un descuento del 25% (pagar S/ 220.687) si cancela dentro del plazo legal de 15 días. De no hacerlo, la multa será cobrada por vía coactiva.


Un fallo con matices

Indecopi desestimó parcialmente la denuncia en relación con una imagen atribuida a Charizard, considerando que no reproducía elementos característicos protegidos. Asimismo, rechazó la solicitud de Nintendo de bloquear el sitio web mediante DNS y URL, pero ordenó el cese definitivo de la venta y promoción de los productos.


Pokémon: un imperio global

La sanción refleja la magnitud de la marca afectada. Desde 1996, Pokémon se ha convertido en la franquicia de entretenimiento más rentable del mundo, con ingresos que superan los USD 100.000 millones entre videojuegos, juguetes, series, películas y licencias oficiales.


Este caso no solo expone la vulnerabilidad de muchos emprendimientos digitales que operan sin licencias, sino que también abre un debate sobre la falta de cultura de propiedad intelectual en el Perú.

Indecopi viene intensificando su vigilancia en este campo, en un contexto donde el comercio electrónico informal prolifera y utiliza marcas globales para captar consumidores.

La sanción a Sugoi Clothes podría convertirse en un precedente para otros negocios que reproducen obras sin autorización.

Sin embargo, también pone sobre la mesa la necesidad de estrategias de educación y formalización empresarial, para que pequeños emprendedores no queden en la mira de gigantes del entretenimiento.