Con tan solo 13 años, Nicolás se convirtió en símbolo de amor y generosidad en el Perú. Su historia fue homenajeada por el Ministerio de Salud el pasado 23 de mayo, durante el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una fecha que busca visibilizar la importancia de este acto solidario que puede cambiar destinos.
Su madre, Marisol Bazán, compartió por primera vez el testimonio que ha marcado su vida para siempre. Nicolás sufrió un accidente que lo llevó a ser diagnosticado con muerte encefálica. En ese momento, los médicos propusieron a la familia la opción de donar sus órganos. Aunque fue una decisión muy dolorosa, los padres decidieron honrar el deseo que Nicolás había expresado en vida.
Mira: ¡Descubre Iquitos: La Puerta de Entrada a la Amazonía que No Puedes Perderte!
Un gesto que dio vida a seis personas
Una semana antes del trágico accidente, Nicolás había conversado con su padre durante el desayuno sobre la importancia de donar órganos. En ese momento, expresó que, al cumplir la mayoría de edad, marcaría el “sí” en su DNI. Ese gesto de madurez fue clave para que sus padres tomaran la difícil decisión.
Gracias a esa elección, seis personas recibieron una nueva oportunidad de vida. Entre ellas, Abigail Galván, quien recibió un riñón del menor. Conmovida, participó en el homenaje y declaró:
“Yo ya había perdido las esperanzas… pero gracias a Nicolás hoy puedo seguir adelante”.
Marisol, la madre de Nicolás, también agradeció públicamente al equipo médico por su acompañamiento. En su emotivo discurso expresó:
“Fuiste luz en medio de la oscuridad. Gracias por haberme permitido ser tu mamá”.
Más peruanos dicen “sí” a la donación
El legado de Nicolás ha contribuido a fortalecer la cultura de la donación en el país. Según informó Reniec, más de 3,261 peruanos modificaron su DNI para manifestar su voluntad de donar, incentivados por la Ley N.° 32237, que exonera del pago este trámite.
A pesar del crecimiento, más de 20 millones de peruanos aún han marcado que no desean ser donantes, lo que plantea un desafío constante. Las autoridades continúan impulsando campañas de sensibilización, recordando que esta elección se puede cambiar en cualquier momento.
Un niño que vive en otros corazones
La historia de Nicolás es un recordatorio del poder transformador de la donación. Hoy, su memoria trasciende el dolor y se convierte en un faro de esperanza para quienes esperan una segunda oportunidad. Su madre lo resume mejor:
“Nicolás, tú querías vivir y te quedaste aquí, en el corazón de seis familias
(Con información de Infobae)