Ni tan amigos: Capturan a “El Max”, operador del CJNG que combatía al Cártel de Sinaloa en Nayarit

El-Max

La captura de Máximo García Carrillo, alias El Max, revela el sangriento conflicto entre facciones criminales por el control del Pacífico mexicano. El operativo expuso una red de violencia y narcotráfico extendida desde Nayarit hasta Baja California y Querétaro.


Nayarit se convierte en campo de batalla criminal: cae “El Max” del CJNG

Las Fuerzas Federales capturaron a Máximo García Carrillo, alias El Max, presunto generador de violencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el estado de Nayarit. La detención ocurrió en la localidad Heriberto Jara, municipio de Ahuacatlán, tras un reporte ciudadano que alertó sobre personas armadas al interior de un domicilio.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el sujeto operaba en los municipios de Tuxpan, Ruíz, Acaponeta y Ahuacatlán, donde lideraba ataques contra la facción del Cártel de Sinaloa encabezada por Ismael “El Mayo” Zambada, que también busca el control de rutas y territorios en la región.

Más que una captura, un golpe estructural

Junto con El Max, fueron detenidos Gabriela Muñoz y José María Alonso. A los tres se les incautó un impresionante arsenal:

  • 3 armas largas y una pistola
  • 4 cargadores, municiones
  • 20 kg de marihuana y 2 kg de cocaína
  • 600 dosis de cocaína
  • 604 mil pesos en efectivo
  • Teléfonos celulares, cinco vehículos, tres motocicletas
  • Prendas tácticas y un sistema de comunicación clandestino

La SSPC estimó que la afectación económica a la estructura delictiva supera los 676 mil pesos solo por las drogas decomisadas.


Más allá de Nayarit: Operativos simultáneos golpean al crimen organizado

El mismo fin de semana, el Gabinete de Seguridad Nacional desplegó múltiples acciones en varios estados:

🔹 Tijuana, Baja California

  • 397 kg de metanfetamina asegurados en un vehículo
  • 1140 kg adicionales ocultos en un cargamento de tomate procedente de Sinaloa
  • Valor estimado: más de 308 millones de pesos

🔹 Querétaro

  • Cateos en dos inmuebles
  • 12 personas detenidas, 25 armas largas y cortas
  • Mil 289 cartuchos, droga, equipo táctico
  • Valor de lo incautado: 4 millones de pesos

🔹 Cabo San Lucas, Baja California Sur

  • Desmantelamiento de una antena de vigilancia criminal con paneles solares y comunicación satelital

🔹 Coahuila

  • Aseguramiento de 15 millones de litros de hidrocarburos en 129 carrotanques sin acreditar procedencia

🔹 Guerrero, Oaxaca, Guanajuato y Nuevo León

  • Decenas de armas, explosivos, drogas, vehículos, radios y detenciones clave
  • Liberación de personas secuestradas, como en Ejutla de Crespo, Oaxaca

La lucha sin tregua: el narco en constante reconfiguración

La detención de “El Max” no es solo un golpe mediático, sino una evidencia clara de la guerra intestina entre facciones del crimen organizado. Mientras el CJNG intenta consolidar su presencia en la región del Pacífico, el Cártel de Sinaloa, bajo el ala de El Mayo, responde con fuerza.

Nayarit, históricamente marginado del radar nacional, se ha transformado en una zona estratégica. Municipios como Huajicori, El Riíto o San Andrés Milpillas se han convertido en nodos clave para el narcotráfico, la violencia y la confrontación armada.


¿Qué sigue tras la captura de “El Max”?

Las autoridades deben mantener la presión en múltiples frentes. La captura de líderes intermedios como El Max puede generar reacomodos violentos, pero también abre la posibilidad de desmantelar estructuras si se actúa con inteligencia y coordinación.

Las recientes acciones reflejan un cambio de estrategia que busca minar no solo el poder de fuego del narco, sino sus redes financieras y logísticas.