Netanyahu condiciona el plan de paz de Trump a la liberación de todos los rehenes de Hamas

Primer ministro de Israel en conferencia oficial sobre la seguridad y política israelí. Imagen de un líder político israelí en acto formal en Jerusalem.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel no avanzará con el plan de paz propuesto por Estados Unidos hasta que el grupo palestino Hamas libere a todos los rehenes, tanto vivos como muertos, que mantiene en su poder. El anuncio, realizado este domingo durante un foro y difundido por el Canal 12 de la televisión israelí, establece una condición clave para la implementación del plan de 20 puntos impulsado por Donald Trump.

“No habrá avances sin liberación total de los secuestrados”

No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados, vivos y muertos, y sean trasladados a territorio israelí”, declaró Netanyahu, reforzando la posición oficial de su gobierno frente a las negociaciones que se iniciarán este lunes en El Arish, Egipto.

El mandatario israelí subrayó que la liberación de los rehenes es la “primera y principal cuestión” dentro de la propuesta estadounidense, que contempla el fin inmediato de la guerra, la creación de un gobierno de transición en Gaza y el inicio de conversaciones sobre el futuro político del enclave.

Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que “los rehenes serán liberados de una forma u otra”, dejando abierta la posibilidad de intensificar la ofensiva militar si Hamas no acepta las condiciones impuestas por Israel.

Una negociación en terreno difícil

Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamas, mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos, se anticipan complejas. Hamas ha mostrado disposición para liberar a los rehenes, pero exige a cambio un alto el fuego inmediato y una retirada parcial del ejército israelí de las zonas que rodean la Ciudad de Gaza.

Sin embargo, Netanyahu mantiene su postura de ejecutar el plan en fases, priorizando la liberación de los cautivos antes de considerar cualquier repliegue o cese al fuego.

Contexto internacional y papel de Trump

El presidente estadounidense Donald Trump, autor del plan, afirmó en su red Truth Social que “tras las negociaciones, Israel ha aceptado la línea inicial de retirada y que el alto el fuego será inmediato una vez Hamas confirme su aceptación”.

Varios países árabes e islámicos —entre ellos Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Qatar, Turquía, Indonesia, Pakistán y Emiratos Árabes Unidos— calificaron la disposición de Hamas a negociar como una “oportunidad real” para detener la guerra, siempre que ambas partes muestren voluntad de cumplir los compromisos.

La situación humanitaria en Gaza

Desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 israelíes muertos, la ofensiva de respuesta de Israel ha causado más de 67.000 fallecidos palestinos, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados confiables por la ONU.

Las cifras reflejan la magnitud del conflicto, que continúa sin una solución clara pese a los esfuerzos diplomáticos. Para Netanyahu, el retorno de los rehenes sigue siendo el punto de partida innegociable antes de avanzar hacia cualquier acuerdo de paz.