La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) reportó uno de los mayores decomisos de drogas recientes en la frontera entre México y San Diego. Durante abril de 2025, agentes fronterizos confiscaron un total de 7,570 libras (3,433 kilos) de narcóticos, evitando que ingresaran al país norteamericano.
Según el informe de la oficina de campo de San Diego, se registraron 106 operativos exitosos donde se hallaron drogas ocultas en vehículos, compartimentos modificados, y hasta entre las ropas de personas que intentaban cruzar hacia EE.UU. por los puentes internacionales de Baja California.
Mira: Sinaloa en Llamas: Enfrentamiento Armado Entre los Mayos y Chapós Desata el Caos en Culiacán
Tipos de Drogas y Peso Incautado
El decomiso, que representa un duro golpe al narco en México, incluyó varias sustancias de alto impacto:
Droga | Peso (libras) | Peso (kilos) |
---|---|---|
Metanfetamina | 4,413 | 2,001 |
Cocaína | 2,748 | 1,246 |
Fentanilo | 404 | 183 |
Heroína | 5 | 2.26 |
El valor estimado en el mercado negro de estas drogas asciende a más de 29 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente a 566 millones 604 mil 900 pesos mexicanos, según el tipo de cambio actual.
Modus Operandi del Narco y Tecnología de la CBP
Los narcóticos fueron encontrados en lugares estratégicamente ocultos como:
- Compartimentos fabricados fuera de línea
- Baterías de automóviles
- Compartimentos del motor
- Ruedas de repuesto
- Áreas del techo
Según la CBP, estos hallazgos fueron posibles gracias al trabajo en equipo, atención al detalle y la colaboración interinstitucional. Las inspecciones fueron realizadas en los puertos de entrada de San Ysidro, Otay Mesa, Tecate, Andrade y Calexico, además del aeropuerto y el puerto marítimo de San Diego.
Tecnología y Estrategias Contra el Narcotráfico
El director de Operaciones de Campo de la CBP en San Diego, Sidney K. Aki, destacó el papel de la tecnología avanzada y las alianzas estratégicas en el combate al narcotráfico:
“Nuestro objetivo es reforzar la seguridad fronteriza, desmantelar redes del narco y evitar que estas sustancias ilícitas lleguen a nuestras comunidades.”
Aki subrayó que la CBP está un paso adelante de las técnicas empleadas por los grupos criminales en México, lo que ha sido clave para estos resultados.
Narco y Frontera: Una Lucha Continua
El constante intento de los cárteles mexicanos de narcotráfico por ingresar drogas a Estados Unidos ha convertido la frontera en una zona crítica de operaciones. Este reciente decomiso pone de relieve:
- La sofisticación de los métodos utilizados por el narco
- La importancia de la cooperación binacional
- La necesidad de mantener inversiones en tecnología y seguridad
El impresionante decomiso de abril demuestra que, aunque el narco en México continúa evolucionando, las autoridades también lo hacen. Gracias a la estrategia de la CBP y su tecnología de punta, se logró una pérdida millonaria para los cárteles que operan en la frontera.
Este resultado refuerza el compromiso de seguir fortaleciendo las medidas de seguridad binacional y reducir el impacto de las drogas en ambos lados de la frontera.
(Con información de Infobae)