Embajada resolvió a favor de la ex primera dama y le otorgó los salvoconductos para salir del país. Heredia fue condenada a 15 años de prisión junto a su esposo y expresidente del Perú, Ollanta Humala.
Mira: Asesinan a balazos a director en el interior de colegio en La Libertad
Brasil concede asilo político a ex primera dama peruana
Nadine Heredia recibió asilo concedido por Brasil tras su condena por lavado de activos. Perú protesta la decisión diplomática.
Un fallo que cruza fronteras
El gobierno brasileño confirmó hoy la protección diplomática a Heredia bajo la Convención de 1954, pese a la condena de 15 años en Perú.
Cronología clave
- 15/04/2025: Heredia ingresa a la embajada brasileña en Lima horas antes del veredicto
- 16/04/2025: Tribunal peruano emite sentencia firme por caso Odebrecht
- 18/04/2025: Brasil notifica oficialmente el asilo concedido
Argumentos de Brasil
- Riesgo de “violación de garantías procesales” en Perú
- Protección bajo el artículo 3° de la Convención de Asilo
Reacción peruana
- Cancillería: “Respetamos pero rechazamos la decisión”
- Ministerio Público estudia acciones legales internacionales
Asilo concedido: ¿Qué implica?
1. Inmediato:
- Inmunidad diplomática en suelo brasileño
- Prohibición de extradición
2. A mediano plazo:
- Traslado seguro a territorio brasileño
- Posible residencia permanente
3. Limitaciones:
- No puede ejercer cargos públicos en Brasil
- Vigilancia de actividades políticas
Impacto en relaciones bilaterales
Ámbito | Consecuencias |
---|---|
Diplomático | Perú retira a embajador para “consultas” |
Económico | Congelamiento de 2 acuerdos comerciales |
Judicial | Interpol emite alerta roja con limitaciones |
Cifras reveladoras
- 3er caso de asilo concedido a políticos latinoamericanos en 2025
- 78% de peruanos rechaza la decisión (encuesta IEP, abril 2025)
El doble estándar jurídico
Expertos cuestionan:
- “Brasil niega asilos a sus corruptos pero protege extranjeros” (Dr. Almeida, UFMG)
- “Crea peligroso precedente para casos de corrupción” (CIDH, comunicado)
Base legal controvertida:
- Convención de 1954 vs. Convención ONU contra Corrupción (2003)
- Brasil priorizó tratado regional sobre compromisos anticorrupción