Minsa confirma aumento de sueldo y bono de S/600 para trabajadores de Salud con convenio

minsa-aumento

El acuerdo establece un incremento económico anual y la promesa de un bono único en 2026. También se incluyen mejoras no monetarias en capacitación y telemedicina.

El Ministerio de Salud (Minsa) y los gremios sindicales del sector Salud lograron un importante avance en la mejora de condiciones laborales para los trabajadores del sistema público. El pasado 10 de julio, ambas partes suscribieron el convenio colectivo descentralizado sectorial 2025-2026, tras un proceso de negociación que culminó con acuerdos concretos en materia económica y profesional.

Aumentos y bonificación para el 2026

Uno de los principales logros del convenio es la inclusión de mejoras económicas para los trabajadores del régimen del Decreto Legislativo N.°1153:

  • Aumento de S/284,64 en la valorización principal anual, cuyo mecanismo de implementación aún no ha sido detallado.
  • Bonificación extraordinaria de S/600, gestionada para entregarse durante el primer trimestre de 2026. Aunque su ejecución dependerá de la disponibilidad presupuestal, representa un alivio económico proyectado para miles de empleados.

Ambas medidas buscan dignificar la labor del personal de salud, muchas veces exigido al límite, especialmente en regiones con menor cobertura médica.

Compromisos no monetarios: capacitación y telemedicina

El convenio no se limita a lo económico. También establece una serie de acciones orientadas al desarrollo profesional y a la salud del propio personal:

  • Capacitaciones continuas para el fortalecimiento profesional del personal asistencial y administrativo.
  • Incorporación progresiva a la plataforma Telesalud, específicamente bajo la modalidad de Telemedicina, en cumplimiento de la Ley N.°30421.

Estas medidas buscan mejorar tanto el desempeño profesional como la calidad de vida laboral de los trabajadores del sector Salud, en un contexto nacional donde el sistema enfrenta retos estructurales y altos niveles de estrés laboral.

Un nuevo modelo de diálogo

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, destacó que este convenio refleja una nueva etapa en las relaciones laborales dentro del Estado: “Sin el apoyo de los trabajadores, los directores o ministros no somos nada… lo que buscamos en el Minsa es que autoridades y empleados seamos uno solo”, sostuvo tras la firma del acuerdo.

La comisión negociadora estuvo presidida por Rubén Vílchez Cerna, quien lideró las conversaciones descentralizadas y reconoció la disposición del Ejecutivo para dar soluciones estructurales al personal de salud.

Este nuevo enfoque de concertación deja atrás años marcados por la conflictividad gremial, y sienta las bases para relaciones laborales más estables, donde el diálogo y la planificación sustituyen a las paralizaciones.

(Con información de Infobae)

Hide picture