Militares sudamericanos aplican castigo físico a presunto ladrón

ladrón-castigado

El video que desató la polémica

Un grupo de uniformados somete a un hombre acusado de robo, propinándole correazos mientras otros lo inmovilizan. Los gritos del sujeto, claramente audibles, revelan el nivel de violencia.

Justicia por mano propia: ¿respuesta o violación de derechos?

El acto, aunque celebrado por algunos sectores cansados de la delincuencia, ha sido fuertemente cuestionado por su ilegalidad y por reproducir un modelo de justicia extrajudicial que erosiona el Estado de Derecho.

Las Fuerzas Armadas y su rol en la legalidad

Expertos recuerdan que las Fuerzas Armadas y policiales deben actuar bajo marcos constitucionales, evitando todo tipo de castigo físico, incluso en contextos de flagrancia.

El peligro de normalizar la violencia institucional

Este tipo de actos no solo deslegitiman a las instituciones, sino que también pueden abrir la puerta a mayores abusos y desconfianza en la justicia formal.

Rutas de denuncia y mecanismos de control

Organismos nacionales e internacionales permiten denunciar estos hechos y abrir investigaciones sobre posibles excesos o violaciones de derechos humanos.

Entre la justicia y la barbarie

No se puede permitir que el hartazgo social sustituya a la ley. La justicia debe mantenerse dentro de los márgenes del debido proceso y no recaer en actos de violencia arbitraria.

¿Dónde denunciar si soy testigo de abuso de autoridad o violencia por parte de militares o fuerzas del orden?

En Perú:

  • Defensoría del Pueblo
    Puedes reportar violaciones a derechos humanos y abusos de autoridad.
    https://www.defensoria.gob.pe
  • Ministerio Público – Fiscalía de la Nación
    Denuncias en línea por abuso de poder, agresiones o delitos cometidos por agentes del Estado.
    https://www.mpfn.gob.pe
  • Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (PNP)
    Para reportar actos indebidos por parte de policías.
    https://www.policia.gob.pe

Organismos internacionales:

En otros países sudamericanos:


Estos canales son confidenciales, formales y están destinados a proteger a las víctimas y sancionar a los responsables de abusos. Si tienes evidencia (como videos o testimonios), puedes adjuntarla al momento de tu denuncia.