Camila Muñoz, una joven migrante peruana en trámite de residencia en Estados Unidos, fue detenida en el aeropuerto de San Juan al regresar de su luna de miel en Puerto Rico. Su esposo, Bradley Bartell, ciudadano estadounidense, ahora lucha incansablemente por su liberación mientras ella permanece en un centro de detención en Luisiana.
Migrante peruana detenida: un giro inesperado
El momento de la detención
Todo comenzó cuando la pareja llegó al aeropuerto de San Juan. Un agente de inmigración interrogó a Camila sobre su estatus migratorio. Al confirmar que no era ciudadana estadounidense, fue separada de su esposo y detenida de inmediato. Desde entonces, Camila ha estado recluida en un centro de detención en Luisiana, sin certeza sobre su futuro.
|Extorsionan a médico que ayudó a víctimas de Real Plaza|
Un proceso migratorio en riesgo
Camila había excedido el plazo de su visa, pero ya había iniciado los trámites para obtener la residencia permanente. Según expertos en inmigración, exceder el tiempo de una visa es una infracción administrativa, no penal. Sin embargo, esta situación puede resultar en una prohibición de reingreso a EE.UU. por hasta 10 años, a menos que se le conceda una exención.
Políticas migratorias bajo la lupa
Impacto de las políticas de EE.UU.
El caso de Camila no es aislado. En los últimos meses, las detenciones de inmigrantes en trámite de regularización han aumentado significativamente. “Cualquiera que no sea residente permanente legal o ciudadano estadounidense corre riesgo”, declaró David Rozas, abogado de inmigración.
Nora Ahmed, directora legal de la ACLU de Luisiana, enfatizó que los inmigrantes en proceso de regularización deben ser cautelosos al viajar. “Si no eres ciudadano estadounidense y estás en proceso de inmigración, tu primer pensamiento debería ser: ¿Cómo se puede usar este proceso como arma en mi contra?”, afirmó.
|Dina Boluarte defiende pena de muerte contra sicarios|
El costo emocional y económico
La lucha de Bradley Bartell
Desde la detención de Camila, Bradley Bartell ha dedicado todos sus recursos y energía a liberar a su esposa. “Emocionalmente, estoy preocupado por ella”, expresó. “No debe ser fácil estar atrapada en una habitación con otras 100 personas”.
Las llamadas telefónicas entre la pareja cuestan 20 centavos por minuto, y los ahorros que Bradley tenía destinados para comprar una casa se han agotado en honorarios legales y gastos relacionados con el caso.
¿Qué sigue para Camila Muñoz?
Posibles consecuencias
Aunque Camila no tiene antecedentes penales, su situación migratoria irregular la coloca en un limbo legal. Expertos señalan que, aunque su infracción es administrativa, las autoridades tienen la facultad de deportarla. Sin embargo, Bradley insiste en que su esposa no debería estar detenida.
“Sabía que estaban tomando medidas drásticas”, comentó Bradley sobre las políticas migratorias de la administración Trump. “Supongo que no sabía cómo iba a ocurrir”.
Falta de respuesta de las autoridades
Infobae Perú intentó contactar a la Cancillería peruana para conocer la situación de Camila, pero no obtuvo respuesta. Mientras tanto, la Embajada de Perú en EE.UU. ofrece asistencia a compatriotas en situaciones similares a través de su número de atención: +1 202-833-9860.