Menor termina con bacteria en el cerebro tras asistir a clases de natación

bacteria

Menor contrae peligrosa bacteria cerebral en piscina de SMP: Familia lucha por tratamiento en Cuba

Alexander (9 años) enfrenta una batalla contra una bacteria cerebral contraída en una piscina de San Martín de Porres. Su madre, Mónica, busca desesperadamente reunir S/35,000 para un tratamiento en Cuba que podría salvarle la vida, mientras denuncia negligencia médica y condiciones insalubres en el centro acuático.

El origen de la infección: Una piscina contaminada con la Bacteria

Investigaciones de la DIGESA revelaron que la piscina donde Alexander tomaba clases de natación presentaba graves deficiencias sanitarias:

  • Niveles de cloro insuficientes (0.3 ppm cuando el mínimo requerido es 1.0 ppm)
  • Presencia de Naegleria fowleri, una ameba conocida como “come-cerebros”
  • Falta de mantenimiento adecuado en los filtros de agua

Según la OMS, este tipo de infecciones son raras pero mortales en el 97% de los casos cuando no se tratan a tiempo. En Latinoamérica, Perú ocupa el tercer lugar en casos reportados de infecciones por amebas en piscinas públicas.

Negligencia médica: Síntomas ignorados

Mónica relata cómo los médicos subestimaron los síntomas de su hijo durante días:

  1. Primera consulta: Le diagnosticaron “agotamiento por calor”
  2. Segunda visita: Atribuyeron los vómitos a “indigestión”
  3. Tercer examen: Confundieron la rigidez muscular con “estrés infantil”

“Recién en la cuarta emergencia hicieron una tomografía y encontraron la bacteria cerebral“, denuncia la madre.

Un informe del Colegio Médico del Perú confirma que el 43% de los casos neurológicos infantiles reciben diagnósticos tardíos.

Tratamiento en Cuba: La última esperanza

El Hospital Cira García en La Habana ha desarrollado un protocolo pionero para este tipo de infecciones, con:

  • Terapia de antimicrobianos intratecales (directo al líquido cefalorraquídeo)
  • Cámara hiperbárica para reducir la inflamación cerebral
  • Rehabilitación neurológica intensiva

“En Perú no tenemos acceso a estos tratamientos”, explica el Dr. Carlos Medina, neurólogo del Instituto Nacional de Salud del Niño.

La crueldad de las redes: Estafas y fake news

La campaña #SalvemosAAlexander ha sufrido:

  • Cuentas falsas que prometían donaciones a cambio de likes
  • Estafadores que se hicieron pasar por médicos cubanos
  • Troleos acusando a la familia de “montaje mediático”

La madre muestra recibos médicos y resultados de laboratorio para callar a los escépticos: “Mi hijo no es un trending topic, es un niño que se está muriendo”.

Cómo ayudar de forma segura

  1. Depósitos bancarios: BCP 191-28450021-0-59 (a nombre de Mónica Torres)
  2. Venta de postres: Punto fijo en el Mercado de SMP (stand 42)
  3. Rifa solidaria: Boletos a S/10 con premios donados por empresas locales

El lado oscuro de las piscinas públicas

Datos alarmantes:

  • Solo el 12% de piscinas en Lima Norte pasan controles sanitarios
  • El 68% no renueva el agua según lo establecido
  • Multas por incumplimiento no superan los S/1,000 (insignificante para los dueños)

El caso Alexander ha impulsado un proyecto de ley para:

  • Triplicar las multas a centros infractores
  • Obligar seguros médicos para usuarios
  • Crear un protocolo nacional para infecciones acuáticas

La batalla continúa

Mientras Alexander espera su viaje a Cuba, su madre limpia casas y vende empanadas hasta altas horas de la noche. “No me rendiré hasta verlo correr de nuevo”, dice entre lágrimas, mostrando fotos de su hijo antes de la infección.

Para verificar donaciones o apoyar:
📞 Contacto oficial: 940 334 833 (Carol Vanesa Icochea, coordinadora de la campaña)
📌 Punto de ayuda: Jr. Los Jardines 123, San Martín de Porres