En una decisión clave para el sector público, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los gremios sindicales lograron la firma del Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026, que establece significativos avances económicos y laborales para miles de trabajadores estatales en todo el Perú. El acuerdo eleva el espacio fiscal destinado a la negociación colectiva centralizada de S/188,7 millones a S/790,7 millones, marcando un incremento de S/602 millones respecto a la propuesta inicial del MEF.
Este hito, fruto de intensas negociaciones, fue saludado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y otras organizaciones sindicales, que consideran que el convenio dignifica el trabajo estatal y sienta un precedente importante en la política remunerativa del país.
¿Qué contempla el nuevo convenio?
El acuerdo incluye aumentos salariales, bonos y beneficios laborales que se implementarán a partir del 1 de enero de 2026. Entre las principales medidas destacan:
- Incremento de S/100 en la remuneración mensual para todos los servidores públicos pertenecientes a los regímenes de los Decretos Legislativos 276, 728, CAS, Municipales y Penitenciarios.
- Bono único de S/100, que será abonado en enero de 2026 a todos los trabajadores estatales.
- Pago de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para trabajadores CAS (D. Leg. 1057), equivalente al 14% de su remuneración.
- Asignación adicional de S/53 para los servidores de los regímenes SERVIR (D. Leg. 30057) y D. Leg. 728 del ámbito nacional y regional.
- Integración del Beneficio Extraordinario Transitorio (BET) Fijo de S/115 al Monto Único Consolidado (MUC) para los trabajadores del D. Leg. 276.
Distribución del presupuesto según el MEF
La partida total de S/790,7 millones se distribuirá de la siguiente manera:
- S/527,5 millones: aumento de remuneraciones.
- S/121,6 millones: pase del BET Fijo al MUC.
- S/77,8 millones: CTS para personal CAS.
- S/63,8 millones: bonos y medidas ocasionales.
Estos cálculos se realizaron sobre la base del AIRHSP (Aplicativo Informático de Registro de Recursos Humanos del Sector Público), la herramienta oficial que permite al MEF planificar políticas remunerativas y presupuestarias.
CGTP celebra el avance, pero pide vigilancia
Desde la CGTP se destacó que el convenio mejora condiciones salariales y fortalece la justicia laboral en los tres niveles de gobierno. No obstante, también advirtieron que la firma del acuerdo es solo el inicio de una nueva etapa: “Invocamos a todas las organizaciones sindicales y trabajadores del sector público a fortalecer la unidad y vigilancia para la correcta aplicación de este convenio”.
La central sindical recordó que estos logros se deben a la lucha histórica del movimiento sindical estatal y que se deben redoblar los esfuerzos para garantizar el cumplimiento íntegro de lo pactado, evitando interpretaciones arbitrarias o demoras por parte de las entidades del Estado.