MEF anuncia aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35,568 al mes

dina-boluarte

En medio de una fuerte crisis de aprobación ciudadana y crecientes cuestionamientos políticos, el Consejo de Ministros aprobó este miércoles un decreto supremo que eleva la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte de S/ 16,000 a S/ 35,568, más del doble de su sueldo actual. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien explicó que la medida busca “corregir distorsiones históricas” en la escala salarial del Ejecutivo.

Según detalló el titular del MEF, la decisión se basa en una resolución de SERVIR que utilizó una metodología comparativa con los sueldos presidenciales de 12 países de América Latina. El resultado fue un promedio ponderado que sustentó el nuevo monto aprobado para el cargo presidencial.

“No es una decisión personal, es institucional”

Pérez Reyes enfatizó que esta modificación no se centra en la figura de Dina Boluarte, sino en establecer una remuneración adecuada para quien ocupe la presidencia de la República en el futuro. “El expresidente Alan García redujo sueldos de funcionarios públicos, Humala corrigió el de ministros y viceministros, y ahora se establece el de la Presidencia”, señaló.

Por su parte, el premier Eduardo Arana, quien un mes antes aseguraba que el tema no estaba en agenda, ahora respalda la medida: “No se debe hacer escarnio político. La presidencia es la función más alta del Estado y debe tener una retribución acorde”, afirmó.

Comparaciones y polémica

El nuevo sueldo representa casi treinta veces el salario mínimo en el Perú (S/ 1,130) y más del doble del sueldo presidencial que se ha mantenido durante los últimos gobiernos, desde Alejandro Toledo hasta Pedro Castillo (S/ 15,600).

La decisión ha generado una ola de críticas, sobre todo porque Boluarte registra apenas un 3 % de aprobación nacional, según Datum Internacional. Además, se produce en un contexto económico complejo, con demandas ciudadanas por mejoras en seguridad, salud y educación.

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, calificó el aumento como “inoportuno y carente de empatía”, y pidió priorizar temas urgentes como la lucha contra la criminalidad y la atención a la niñez: “Hablar de aumento de sueldo en este momento es lo peor que se puede hacer”, sostuvo.

¿Qué dice la norma?

El decreto será publicado en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. El MEF señaló que esta medida se enmarca dentro de una reforma más amplia de remuneraciones públicas y no representa un gasto adicional no planificado.

(Con información de Infobae)