Medifarma rechaza responsabilidad por muertes

Gafas de protección, personal médico en hospital, monitoreo de pacientes en UCI, equipo médico en acción, atención sanitaria en hospital público, infraestructura hospitalaria moderna, seguridad en hospitales, higiene y cuidado en emergencias, atención de salud especializada, ambiente hospitalario en Loreto, atención médica de calidad, salud y prevencion de enfermedades.

Medifarma contradice a SANNA y niega responsabilidad en las muertes por suero contaminado, acusando a las clínicas de reportes tardíos.


Medifarma: “SANNA no reportó a tiempo el suero contaminado

La farmacéutica aseguró que las clínicas SANNA demoraron 15 días en notificar los fallecimientos del 6 y 8 de marzo a los sistemas de farmacovigilancia.

En un comunicado, Medifarma destacó que activó protocolos apenas recibió la alerta y colaboró con Digemid para inmovilizar el lote 2123624.

Controversia legal:

  • Medifarma exige a SANNA entregar las muestras del suero contaminado para análisis independientes.
  • Digemid aún no determina si hubo negligencia en la cadena de distribución.

Expertos cuestionan a ambos actores

Carlos Dávila, exjefe de Digemid:

“El protocolo exige reportar efectos adversos graves en 24 horas. Ambos fallaron: SANNA por tardanza y Medifarma por no detectar la contaminación en producción”.

Datos clave:

  • El lote habría sido distribuido a 12 regiones del Perú.
  • En 2023, Digemid recibió 47 quejas contra Medifarma por retrasos en entregas.

SANNA insiste en responsabilidad de Medifarma

La red clínica mantiene que detectó anomalías el 21 de marzo y actuó de inmediato:

  • Retiro emergente del lote.
  • Notificación a Digemid en 72 horas.

Familias afectadas responden:

“Medifarma y SANNA se lavan las manos mientras nuestros familiares están muertos”, declaró un familiar de las víctimas a RPP Noticias.


¿Qué falló en el control del suero contaminado?

Posibles escenarios:

  1. Contaminación en fábrica: Medifarma no habría detectado endotoxinas bacterianas.
  2. Almacenamiento inadecuado: SANNA podría haber roto la cadena de frío.
  3. Fallas en farmacovigilancia: Ningún sistema alertó a tiempo.

Comparación internacional:
En 2024, la UE retiró 12 lotes de sueros españoles por contaminación. Los reportes se hicieron en 48 horas.


Impacto en el sistema de salud

  • Hospitales exigen ahora certificados de calidad por triplicado.
  • Pacientes rechazan sueros de Medifarma, pese a que otros lotes son seguros.

Cifras alarmantes:
➜ 32% de medicamentos en Perú son monitorizados solo por muestreo (Digemid, 2024).
➜ Las multas por fallas sanitarias no superan los $100,000, menos del 1% de lo que se aplica en EE.UU.


Próximos pasos legales

  • Fiscalía inició investigación por homicidio culposo contra ambos.
  • Indecopi evaluará sanciones por posible publicidad engañosa en los controles de calidad de Medifarma.

Pronóstico:
El caso podría durar años en tribunales, según el abogado penalista Miguel Sánchez.


Mientras Medifarma y SANNA se culpan mutuamente, las víctimas siguen sin justicia. El Estado peruano debe reformar urgentemente su sistema de farmacovigilancia.