La emergencia en Loreto expone el abandono estatal
Mientras el río Ucayali devora calles, los médicos declaran guerra contra las aguas. En Juancito, atienden partos y fracturas con el agua hasta las rodillas.
Mira: El significado del Domingo de Ramos: fe y tradición
“Esto es una zona de guerra sanitaria”
El centro de salud de Juancito parece un bote a la deriva. Las historias clínicas flotan, las vacunas se refrigeran con hielo, y los pacientes llegan en bote.
“Atendemos con linternas y botas de jebe”, confiesa un enfermero. El riesgo de electrocución crece cada hora que pasa.
Dengue: La segunda ola que viene
- 5,590 casos en Loreto (Minsa, semana 14)
- 1,200% más mosquitos que en 2024 (Instituto Nacional de Salud)
- 0 fumigaciones este mes en Sarayacu
“Cuando baje el agua, el dengue nos comerá vivos”, advierte un técnico de salud mientras rescata vacunas del lodo.
El mapa de la desesperación
- Sarayacu: 12 centros de salud inundados
- Requena: Hospital regional colapsado
- Iquitos: Solo 5 ambulancias fluviales operativas
Los pobladores improvisan puentes con troncos de árboles caídos. “Hoy rescatamos a una mujer en trabajo de parto en una canoa rota”, relata un bombero voluntario.
El costo humano
- 3 niños intoxicados por tomar agua contaminada
- 11 ancianos con neumonía por exposición al agua
- 47 familias duermen en el segundo piso del centro de salud
“Mi hijo tiene dengue y no hay camas secas”, llora una madre mientras mece a su niño en una hamaca sobre el agua.
La respuesta (o falta de) del gobierno
- Promesas: El Ministro de Salud anunció “ayuda inmediata” hace 72 horas
- Realidad: Solo llegaron 50 mosquiteros para 2,000 personas
- Ironía: El presupuesto para desastres en Loreto se ejecutó en solo 38% en 2024
Inventando soluciones
Los médicos han creado un sistema de alerta temprana con:
- Botellas plásticas como boyas de medicamentos
- Redes de pesca para proteger equipos
- Un “hospital flotante” con 4 canoas amarradas
Crónica de una muerte anunciada
El 60% de Loreto estará bajo agua en 10 años (Estudio UNI, 2023). Hoy, los héroes son médicos que ganan S/2,500 al mes y salvan vidas con las uñas.
Mientras el río sigue subiendo, una pregunta flota en el aire: ¿Cuántas muertes se necesitan para que Loreto deje de ser invisible?