Martín Vizcarra recupera su libertad tras 21 días de prisión

Martín Vizcarra

El fallo que desató su excarcelación

La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior declaró infundado el pedido del Ministerio Público que buscaba imponerle cinco meses de prisión preventiva al expresidente Martín Vizcarra, en los casos “Lomas de Ilo” y “Hospital Regional de Moquegua”, ambos relacionados con presuntos actos de cohecho (sobornos).

Muere Giorgio Armani a los 91 años: adiós al ‘Re Giorgio’ que redefinió la elegancia moderna

Esta decisión judicial lo deja libre mientras persisten las investigaciones.


¿Qué motivó la decisión del Tribunal?

1. Arraigo familiar sí constatado

La Fiscalía adujo que Vizcarra no contaba con arraigo familiar por una discrepancia en la dirección del DNI de su hijo menor.

Sin embargo, el tribunal refutó ese argumento: en el allanamiento de marzo de 2024, se constató que vivía con su esposa e hijo.

2. Arraigo laboral reconocido

La defensa demostró que Vizcarra sí contaba con vínculos laborales, principalmente con la empresa Urbaniza 3D, y acompañó su argumento con diplomas, recibos por honorarios, videos y declaraciones juradas.

3. Faltaron nuevos elementos probatorios

Los magistrados concluyeron que la Fiscalía no aportó ninguna evidencia nueva que respaldara la necesidad de una medida tan drástica como la prisión preventiva.

Además, aseguraron que no existía un comportamiento procesal cuestionable por parte del exmandatario.


Liberación en medio de denuncias procedimentales

Martín Vizcarra, recluido desde el 13 de agosto de 2025 en el penal de Barbadillo, expresó que la resolución corregía “un error que nunca debió cometerse”. Afirmó además que sufrió vulneraciones a su dignidad y derechos durante su detención.

Pese a la orden de excarcelación, denunció una demora en su liberación por parte del INPE, exigiendo que se respete la decisión judicial: “¡Basta de dilaciones! Me siguen reteniendo injustamente” escribió en su cuenta en X (antes Twitter).


El proceso continúa

La Fiscalía sigue adelante con la acusación: solicita 15 años de prisión efectiva contra el expresidente por los presuntos sobornos (cercanos a S/1 millón) que habría recibido para beneficiar a las empresas Obrainsa e ICCGSA en la adjudicación de proyectos de infraestructura.


En resumen

Punto claveDetalles
Decisión del Poder JudicialRevocó la prisión preventiva por falta de pruebas y arraigo demostrado.
Situación actual de VizcarraEn libertad, aunque la Fiscalía mantiene la acusación penal.
Riesgos pendientesBusca 15 años de prisión; sigue siendo investigado.

Este episodio exhibe una tensión persistente entre el equilibrio de la justicia penal preventiva y la presunción de inocencia —una batalla que se ve reflejada con claridad en este caso.

La decisión judicial desinfló un pedido coercitivo, pero no detuvo el avance del proceso penal, lo cual deja abierta la interrogante sobre los límites de la prisión preventiva en casos mediáticos y con fuertes implicancias políticas.