El expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), actualmente procesado por presuntos actos de corrupción, ha sorprendido con un nuevo giro en su vida profesional: la venta de terrenos en Moquegua.
A través de la empresa familiar Urbaniza 3D SAC, administrada por su esposa Maribel Díaz Cabello y sus hijas, Vizcarra promociona el proyecto inmobiliario Andaria, que incluye 190 lotes ubicados en el centro poblado Los Ángeles, una zona desértica de la región.
Mira: Ricardo Gareca repasa su historia con Perú: del Mundial 2018 a su paso por Chile
Contratos y arraigo laboral en medio del proceso judicial
El pasado 27 de junio, durante una audiencia por prisión preventiva, la defensa de Vizcarra presentó contratos de trabajo para demostrar arraigo laboral.
Uno de estos documentos correspondía precisamente a Urbaniza 3D SAC, aunque no especificaba funciones concretas ni adjuntaba comprobantes de pago por los supuestos servicios de Vizcarra como ingeniero civil.
Esta presentación generó observaciones de la Fiscalía, que investiga la posible conexión entre las operaciones de la empresa y los procesos judiciales que enfrenta el exmandatario.
Historia de los terrenos y operaciones cuestionadas
Según un informe de Perú21, la historia del terreno se remonta a 2014, cuando CYM Vizcarra SAC Ingenieros Contratistas —empresa de los hermanos de Martín Vizcarra— adquirió cerca de 100 mil m² mediante un préstamo hipotecario de más de US$ 2 millones.
Años más tarde, la propiedad pasó a Urbaniza 3D SAC, tras una venta realizada por César y Mario Vizcarra por apenas S/86,728, monto que fue cancelado por transferencias bancarias. Ambos hermanos están bajo investigación por contrataciones públicas irregulares.
Detalles de la oferta inmobiliaria
El modelo de venta ofrece lotes de 160, 200 y 300 m², con un precio de S/1,000 por metro cuadrado. La empresa brinda facilidades de pago:
- Al contado
- Financiamiento directo sin intereses
- Convenio con la cooperativa Santa Catalina de Moquegua
Según el medio, ya se han vendido al menos 15 lotes, siete de ellos pagados al contado. La entrega del proyecto está programada para diciembre de 2026.
Vínculos con el partido Perú Primero
En paralelo, el partido Perú Primero, con el que Vizcarra mantiene vínculos como asesor, reportó en 2024 más de S/500 mil en ingresos, cuatro veces más que el año anterior.
La mayoría de aportes proviene de un reducido grupo de colaboradores recurrentes, lo que despierta preguntas sobre el origen y destino de los fondos, que se concentran en comunicación, asesoría y logística.
La situación de Martín Vizcarra sigue sin resolverse. El próximo 13 de agosto, el juez Jorge Chávez Tamariz evaluará nuevamente el pedido de la Fiscalía de seis meses de prisión preventiva por presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión presidencial.
(Con información de Infobae)