Mapas oficiales de Colombia confirman que la isla Santa Rosa pertenece al Perú

santa-rosa-mapas

Las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, asegurando que su país no reconoce la soberanía peruana sobre Santa Rosa, han generado un nuevo episodio de fricciones diplomáticas entre Perú y Colombia.

Petro afirmó que la localidad, situada en la isla de Chinería en la región Loreto, “no ha sido asignada oficialmente” a ninguno de los dos países y acusó al Perú de ocupar territorio colombiano.

Respuesta de autoridades y especialistas

El historiador Carlos Huaraj Acuña, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, desmintió la versión de Petro señalando que incluso un mapa oficial colombiano, publicado en 2017 por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, reconoce a Santa Rosa como parte de la provincia Mariscal Ramón Castilla en Loreto, Perú.

Huaraj subrayó que este documento es público y accesible en línea, y que cualquier búsqueda confirma que la localidad figura como territorio peruano.

Tratados que respaldan la soberanía peruana

Perú y Colombia han suscrito acuerdos internacionales que fijan claramente la frontera amazónica:

  • Tratado de Límites de 1922 (Salomón-Lozano)
  • Protocolo de Río de Janeiro de 1934

Estos instrumentos, ratificados por ambos países, establecen de manera oficial los límites y la jurisdicción de cada Estado, incluyendo el área donde se ubica Santa Rosa.

Conflicto de 1932 y el rol de Brasil

La historia fronteriza entre Perú y Colombia incluye el conflicto armado de 1932-1933, originado cuando el presidente peruano Luis M. Sánchez Cerro desconoció el acuerdo de 1922.

La disputa concluyó gracias a la mediación de Brasil, cuyo canciller Afranio de Mello Franco y el presidente Getúlio Vargas impulsaron el Protocolo de Río de Janeiro, ratificado en 1934. Este documento cerró definitivamente las diferencias limítrofes y reafirmó la soberanía de cada nación sobre sus territorios.

Importancia geopolítica de Santa Rosa

Santa Rosa es un punto clave en la triple frontera amazónica entre Perú, Colombia y Brasil. Su posición estratégica la convierte en un centro de control fluvial y comercial en el río Amazonas.

Habitantes locales han manifestado su preocupación por las declaraciones de Petro y han pedido mayor presencia estatal y militar para garantizar la seguridad y evitar tensiones en la zona.

La posición oficial peruana es clara: Santa Rosa es y ha sido territorio nacional, respaldado por la historia, los tratados internacionales y documentos oficiales, incluso de Colombia.

Más allá de este incidente diplomático, especialistas coinciden en que la cooperación en la frontera debería primar sobre la confrontación, fortaleciendo el desarrollo conjunto de esta estratégica región amazónica.

(Con información de Infobae)