Un grupo de 20 madres de familia de la región Loreto participa activamente en un programa de capacitación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), orientado a enseñar la elaboración de productos alimenticios con ingredientes autóctonos. La iniciativa, ejecutada a través del Programa Nacional PAIS, se lleva a cabo en el Tambo Leoncio Prado, ubicado en el distrito de Parinari, provincia de Loreto.
Estas mujeres, cuyas edades oscilan entre los 20 y 50 años, están aprendiendo a preparar hamburguesas y chorizos a base de gallina regional, así como refrescos y mermeladas artesanales. El objetivo de esta formación es doble: mejorar la nutrición de sus comunidades y brindarles herramientas para desarrollar futuros emprendimientos gastronómicos formales.
Mira: Friaje en Loreto: SENAMHI alerta descenso de temperaturas y fuertes vientos en Iquitos
Capacitación con enfoque productivo
El programa busca fortalecer las capacidades productivas en las zonas más alejadas del país, especialmente en los sectores rurales amazónicos, donde el acceso a servicios y formación es limitado. En los próximos meses, las participantes ampliarán sus conocimientos con la elaboración de hamburguesas de paiche, un pescado amazónico de alto valor nutricional, diversificando así su oferta alimentaria.
La capacitación es liderada por el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) del Ministerio de la Producción y por el equipo técnico del Programa PAIS, quienes no solo enseñan técnicas culinarias, sino también nociones de comercialización, higiene alimentaria y formalización de negocios. Todo ello se enmarca en una estrategia integral de desarrollo económico local.
Más que aprendizaje: una vía hacia el emprendimiento formal
Desde marzo de 2025, el enfoque del programa ha sido empoderar a las mujeres de Loreto para que puedan iniciar negocios propios utilizando recursos de su entorno inmediato. Con ello, se espera fortalecer la economía familiar, fomentar la autonomía económica y generar empleo en áreas rurales.
Actualmente, Loreto cuenta con más de 50 Tambos operativos que funcionan como nodos de articulación entre el Estado y las comunidades. Gracias a estos espacios, programas como PAIS logran llegar a las zonas más aisladas, impulsando el desarrollo humano y productivo en regiones como la amazónica.
Loreto y otras regiones también son beneficiadas
Aunque esta experiencia se centra en Loreto, otras regiones también vienen siendo atendidas por el Programa Nacional PAIS. En junio, por ejemplo, más de 1.500 personas fueron beneficiadas en Huánuco con capacitaciones agropecuarias y servicios sociales. Estas caravanas multisectoriales, desarrolladas en coordinación con gobiernos locales y regionales, tienen como objetivo acercar el Estado a las poblaciones que más lo necesitan.
(Con información de Infobae)