Machu Picchu bajo amenaza: turistas varados denuncian abandono y ponen en jaque la imagen mundial del Perú

Machu-picchu

Protestas y conflictos paralizan la joya inca

La ciudadela de Machu Picchu, patrimonio cultural de la humanidad y una de las principales maravillas del mundo moderno, enfrenta un colapso sin precedentes.

Las recientes protestas y conflictos sociales han bloqueado el acceso ferroviario, dejando a miles de turistas extranjeros y nacionales varados en estaciones como la de Ollantaytambo.

¡Alerta en Machu Picchu! Paro indefinido y advertencia internacional podrían cambiar su destino para siempre

La suspensión de trenes —principal vía de transporte— no solo ha causado malestar y frustración, sino también pérdidas económicas estimadas en hasta 3 millones de dólares diarios, según la Asociación Peruana de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR) .

Voces de los turistas: decepción y enojo

Los testimonios de los visitantes reflejan la gravedad de la situación.

  • “Estuvimos cinco horas en el tren y luego nos dijeron que no había servicio”, contó un turista español.
  • “Ya habíamos pagado el hotel en Aguas Calientes, ahora tuvimos que pagar otra noche aquí. Nos vamos sin conocer Machu Picchu”, lamentó un argentino.
  • Otros fueron más contundentes: “No volveremos. Es vergonzoso lo que está pasando”.

Estas experiencias evidencian no solo la pérdida económica, sino también la erosión de la confianza internacional en el destino más emblemático del Perú.

Bloqueos y daños en vías: un conflicto sin salida

El eje del problema recae en el rechazo de pobladores locales a la concesión del servicio ferroviario a la empresa Canattur, lo que ha derivado en bloqueos y daños en los rieles a la altura de Solapuncu.

Aunque la Defensoría del Pueblo logró una tregua parcial para evacuar turistas, la mayor parte de visitantes sigue varada, sin soluciones sostenibles a la vista .

Ex autoridades y especialistas han cuestionado la inacción del Gobierno central. “No basta dialogar, hay que ejercer autoridad. Somos responsables de preservar Machu Picchu para el mundo”, advirtió Mercedes Aráoz, ex ministra de Turismo.

Economía en jaque: caída de reservas y afectación regional

El impacto económico es inmediato:

  • Según APOTUR, las reservas a Cusco cayeron un 15% en los últimos días.
  • El PBI regional depende en un 20% del turismo; más de medio millón de personas trabajan en actividades ligadas a Machu Picchu .
  • Guías, transportistas, artesanos y pequeños comerciantes se han quedado prácticamente sin ingresos.

Además, agencias internacionales han comenzado a recomendar destinos alternativos ante la incertidumbre, golpeando la reputación global de Machu Picchu.

Repercusiones internacionales y necesidad de acción

La crisis ya trasciende las fronteras peruanas. Testimonios de turistas decepcionados circulan en redes sociales y medios internacionales, dañando la imagen de Perú como un destino seguro y confiable.

La UNESCO, que declaró a Machu Picchu como Patrimonio de la Humanidad, y organizaciones como New7Wonders, que lo incluyó entre las Maravillas del Mundo Moderno, observan con preocupación el deterioro de su accesibilidad y prestigio.

Preservar Machu Picchu: un deber nacional

La situación actual evidencia la fragilidad del turismo peruano ante conflictos sociales y la urgente necesidad de un plan de contingencia y diálogo real entre Estado, comunidades y sector privado.

Mientras tanto, Machu Picchu —símbolo de la identidad peruana y motor económico regional— permanece como un campo de tensión entre intereses enfrentados, y su prestigio internacional pende de un hilo.