Lujo, dinero y rendición: Se entregan 17 familiares de El Chapo Guzmán en la frontera con EE.UU.

familia-del-chapo-se-entrega

Una entrega inesperada en San Ysidro

El viernes 9 de mayo, al menos 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, se presentaron voluntariamente ante agentes del FBI en el cruce fronterizo de San Ysidro, entre Tijuana y San Diego.

El hecho fue reportado por el periodista Luis Chaparro en el medio Pie de Página, especializado en temas de narcotráfico.}

Los familiares —entre los que se encuentran Griselda López, madre de Ovidio Guzmán, algunos sobrinos, una hija del capo, su esposo y un nieto— portaban maletas de lujo de marcas como Chanel y Dior, y llevaban consigo más de 70 mil dólares en efectivo, el equivalente a más de 1.3 millones de pesos mexicanos.

¿Por qué se entregaron a Estados Unidos?

Aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente el motivo de esta entrega, diversas fuentes indican que podría estar relacionada con un acuerdo de cooperación judicial entre Ovidio Guzmán y el Tribunal del Distrito Norte de Illinois, donde el hijo de El Chapo enfrenta cargos criminales.

Según el periodista Chaparro, Ovidio habría solicitado protección para su familia y residencia permanente en Estados Unidos para todos los involucrados, lo que explicaría esta sorpresiva aparición.

Silencio desde el gobierno mexicano

Ante el revuelo mediático, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró el 12 de mayo que desconoce oficialmente el caso y que las autoridades estadounidenses no han remitido información a la Fiscalía General de la República (FGR).

Esta falta de coordinación entre ambas naciones en un tema de tal magnitud vuelve a poner en entredicho la cooperación bilateral en materia de justicia y narcotráfico.

¿Un giro estratégico en la guerra del narco?

La entrega de estos familiares no solo representa un hecho inusual, sino un posible punto de inflexión en la estrategia del Cártel de Sinaloa.

Si se confirma la existencia de un convenio de colaboración, podría tratarse de un movimiento para proteger a figuras clave de la familia Guzmán a cambio de información sensible.

Este episodio también expone el contraste entre la opulencia con la que vivían los implicados y la violencia con la que operan los cárteles en México, así como las posibles redes de protección que podrían facilitar una eventual residencia legal en EE.UU. para familiares de figuras criminales de alto perfil.


Enlaces de verificación y seguimiento del caso