El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta por temperaturas extremas en la selva sur y central del Perú, incluyendo la región Loreto, que experimentará un intenso episodio de calor desde el domingo 17 hasta el martes 19 de agosto.
Según el pronóstico, los termómetros alcanzarán hasta 35 °C en la selva sur y 34 °C en la selva central, cifras acompañadas por un aumento en la radiación ultravioleta (UV). También se prevén chubascos aislados y ráfagas de viento de hasta 40 km/h, lo que hará que la sensación térmica sea aún más elevada.
Mira: Puente Piedra: liberan a 30 mujeres víctimas de trata en operativo policial
Las regiones más afectadas serán: Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, todas ellas zonas claves en la biodiversidad amazónica del país.
Loreto bajo riesgo por ola de calor y radiación ultravioleta
El incremento de temperaturas en la selva no es inusual en esta época del año, pero Senamhi advirtió que este episodio tendrá un impacto más fuerte por la combinación de calor y alta radiación UV.
Los grupos más vulnerables son niños y adultos mayores, que tienen mayor riesgo de sufrir golpes de calor, deshidratación o complicaciones cardíacas.
El llamado es claro: la población de Loreto y otras regiones amazónicas deben mantenerse atentas a las actualizaciones oficiales y aplicar medidas de prevención para evitar emergencias de salud.
Consejos para protegerse durante la ola de calor en Loreto
Las olas de calor son periodos prolongados de temperaturas por encima de lo normal y cada vez son más frecuentes debido al cambio climático.
De acuerdo con las recomendaciones del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) y de Senamhi, estas son las principales medidas para enfrentar el calor extremo:
1. Mantente fresco
- Usa ropa ligera, preferiblemente de algodón y colores claros.
- Duerme con prendas holgadas en ambientes ventilados.
- Evita permanecer en autos cerrados, especialmente con niños, adultos mayores o mascotas.
2. Hidrátate constantemente
- Bebe agua de manera frecuente, incluso si no sientes sed.
- Consume frutas ricas en agua como sandía, melón y naranja.
- Evita bebidas alcohólicas y gaseosas que favorecen la deshidratación.
3. Evita la exposición directa al sol
- No te expongas entre las 10:00 a. m. y 4:00 p. m., horas de mayor radiación UV.
- Si sales, busca áreas sombreadas y usa bloqueador solar.
4. Reconoce los síntomas de golpe de calor
- Mareos, debilidad, dolor de cabeza.
- Piel enrojecida, ritmo cardíaco acelerado.
- Desorientación o pérdida de conciencia en casos graves.
5. Mantente informado
- Revisa los comunicados del Senamhi y del Indeci.
- Sigue las alertas meteorológicas y aplica las recomendaciones locales.
Olas de calor en el Perú: un fenómeno en aumento
En los últimos años, el Perú ha registrado un aumento de temperaturas en diversas regiones. En Lima, por ejemplo, el verano pasado los termómetros superaron los 30 °C durante el día y alcanzaron hasta 24,7 °C en la noche, lo que incrementó los casos de golpe de calor y deshidratación.
La situación actual en Loreto y la selva sur confirma que los efectos del cambio climático están intensificando los eventos extremos de calor, obligando a la población y a las autoridades a reforzar medidas de prevención y adaptación climática.
(Con información de Infobae)