El Ministerio del Interior designa al general Fernando Mego Avellaneda como nuevo jefe policial en Loreto, tras duras críticas por la gestión anterior.
En un contexto marcado por el incremento de la criminalidad en la región, el Ministerio del Interior oficializó una reorganización de mandos en la Policía Nacional del Perú (PNP), incluyendo la salida del general Glenn Anthony García Chávez de la jefatura de la Región Policial Loreto. La medida fue formalizada mediante resolución ministerial y responde, según fuentes policiales, a la urgente necesidad de mejorar la seguridad ciudadana en Iquitos y otras localidades amazónicas.
Mira: Allanan UGEL Nauta por caso de corrupción en Loreto: investigan a exgerente de Educación
Una gestión cuestionada
La gestión del general García Chávez fue blanco de severas críticas por parte de diversos sectores sociales y políticos en Loreto. Entre los cuestionamientos más reiterados figura la falta de resultados concretos frente al auge delictivo que vive la ciudad de Iquitos, donde los asaltos, robos y extorsiones se han convertido en parte del día a día.
Uno de los casos más emblemáticos que marcaron su mandato fue el asesinato del periodista Raúl Celis López, ocurrido hace varios meses, cuyo esclarecimiento sigue pendiente. La lentitud en las investigaciones y la falta de operativos visibles deterioraron aún más la confianza ciudadana en la autoridad policial.
Nuevo jefe, nuevas expectativas
Ante este panorama, el general Fernando Enrique Mego Avellaneda ha sido designado como nuevo jefe de la Región Policial Loreto. Se trata de un cambio que genera expectativa entre la población, pues se espera que con su llegada se fortalezcan las estrategias de patrullaje, inteligencia y operativos en zonas críticas.
Diversas voces en Loreto han señalado que la región necesita una respuesta firme y coordinada frente al crimen organizado, así como una mayor cercanía de la Policía con los vecinos y líderes comunitarios.
Un llamado urgente a la acción
Iquitos y otras ciudades amazónicas no pueden seguir siendo rehén de la inseguridad. El cambio de mando en la PNP Loreto ocurre en un momento clave, con miras a las Elecciones 2026 y en medio de un clima social tenso por casos de corrupción, como el del ‘Clan del cheque’ en la UGEL Nauta.
La ciudadanía, cada vez más expuesta a hechos delictivos, espera que las nuevas autoridades policiales respondan con celeridad, firmeza y transparencia, y que el Ministerio del Interior no se limite a cambios administrativos, sino que respalde con recursos reales una lucha frontal contra el crimen.
(Con información de Diario La Región)