El Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional del Ambiente, tuvo una participación destacada en la II Cumbre Nacional del Medio Ambiente 2025, celebrada en la ciudad de Moyobamba, región San Martín. Este evento, de alcance nacional, reunió a representantes del Ejecutivo, gobiernos regionales, sociedad civil y expertos del sector para intercambiar experiencias y estrategias orientadas a la defensa del medio ambiente.
Durante la jornada, la delegación de Loreto expuso los avances logrados en materia de conservación ambiental, con énfasis en el fortalecimiento de la educación ambiental en niños y jóvenes y en la protección de las Áreas de Conservación Regional (ACR). La presentación fue reconocida por su enfoque integral, resaltando tanto las políticas públicas como las acciones articuladas con las comunidades locales.
Mira: ¿Ovidio Guzmán delató a Vector Casa de Bolsa?
Educación ambiental y conservación en Loreto
Uno de los puntos centrales de la intervención loretana fue la apuesta por una educación ambiental transformadora, orientada a formar una nueva generación comprometida con el cuidado de la Amazonía. Las campañas escolares, talleres participativos y proyectos comunitarios se han convertido en pilares clave del enfoque preventivo y formativo en la región.
Asimismo, se destacó la gestión responsable de las Áreas de Conservación Regional, ecosistemas esenciales que protegen la biodiversidad amazónica y aportan a la seguridad hídrica y climática del país. Estas áreas, bajo supervisión técnica y participación ciudadana, son un ejemplo de gobernanza ambiental con enfoque territorial.
Amazonía: eje de la agenda nacional
En la cumbre, la delegación loretana reafirmó la necesidad de colocar a la Amazonía en el centro de la agenda ambiental nacional, dada su importancia estratégica para el equilibrio ecológico del Perú y del planeta. Se hizo un llamado a los tomadores de decisiones para priorizar políticas de inversión sostenible, protección de bosques, mitigación del cambio climático y respeto a los pueblos indígenas.
La participación de Loreto fue respaldada por el compromiso del presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales del Perú, quien coincidió en que el desarrollo del país no puede darse a espaldas de la selva.
Intercambio de saberes y visión de futuro
El evento permitió generar un diálogo descentralizado y colaborativo sobre los desafíos ambientales más urgentes. Loreto, con su vasta experiencia en gestión participativa de recursos naturales, aportó valiosos insumos para enriquecer las políticas públicas ambientales a nivel nacional.
La Gerencia Regional del Ambiente concluyó su intervención renovando su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, con identidad y equidad, que proteja el patrimonio natural y mejore la calidad de vida de las poblaciones amazónicas.
(Con información del Gobierno)