Loreto lanza campaña contra la violencia escolar: más de 400 casos fueron reportados

violencia escolar

La Gerencia Regional de Educación de Loreto (GREL) ha dado inicio a la movilización nacional contra la violencia escolar, bajo el lema “Un Perú unido empieza contigo”. Esta campaña tiene como objetivo fomentar la convivencia pacífica en las escuelas y erradicar toda forma de violencia: desde el acoso escolar hasta la violencia física, psicológica y sexual.

El evento central se realizará el martes 27 de mayo en la institución educativa Rosa Agustina, con la participación del Ministerio de Educación (MINEDU) y las UGEL de toda la región. La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Convivencia Escolar, vigente desde 2018.

Loreto: más de 400 casos de violencia escolar en 2023

De acuerdo con datos de la plataforma SíseVe del MINEDU, Loreto reportó más de 400 casos de violencia escolar en 2023. La provincia de Maynas, especialmente la ciudad de Iquitos, concentró la mayor cantidad de denuncias, con alrededor de 180 casos.

Este panorama refleja un problema persistente que requiere atención urgente y un trabajo articulado entre instituciones, directores, docentes y familias.

Escuelas obligadas a actuar

La psicóloga Emely Dávila, especialista de convivencia escolar de la GREL, explicó que todas las instituciones educativas deben contar con Comités de Bienestar Escolar, encargados de identificar y atender cualquier forma de violencia. El incumplimiento de estos protocolos puede derivar en sanciones administrativas o penales para los directores.

En casos de violencia sexual, se aplica la destitución inmediata del docente involucrado. Para situaciones de violencia física o psicológica, las sanciones pueden ir desde una suspensión temporal hasta la inhabilitación por cinco años. Además, reincorporar a profesores sancionados constituye, según Dávila, “una grave debilidad institucional”.

Llamado a toda la comunidad educativa

La GREL ha enfatizado la importancia del rol de los padres de familia y la comunidad en la prevención de la violencia. “La escuela debe ser un espacio seguro para nuestros niños y adolescentes. La responsabilidad es de todos”, concluyó la especialista.

(Con información de Diario La Región)