Este 4 de agosto de 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio inicio al Censo Nacional 2025 en la región Loreto, desplegando a más de 500 censistas por todo el departamento. El operativo incluye el XIII Censo de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, declarados de interés nacional.
A diferencia de años anteriores, no se aplicará inamovilidad ciudadana, ya que el operativo se desarrollará durante tres meses y culminará el 31 de octubre. Durante este tiempo, los censistas recorrerán hogares en zonas urbanas y rurales para recoger datos clave sobre demografía, vivienda, idioma y etnicidad.
Atención a la población indígena y la diversidad cultural
Rusbel Lecca, jefe departamental del INEI, destacó que el censo prioriza la visibilidad de los pueblos indígenas amazónicos. Se incluirán preguntas sobre lengua materna y autoidentificación étnica, vitales para formular políticas públicas que respeten y promuevan la diversidad cultural de Loreto, donde se hablan más de veinte lenguas originarias.
En caso de viviendas vacías, los censistas harán visitas reiteradas hasta contactar con un miembro del hogar. Este protocolo busca minimizar errores y omisiones, garantizando un registro de alta calidad.
Un esfuerzo por datos que transformen políticas públicas
Aníbal Sánchez Aguilar, supervisor nacional del Censo 2025, calificó el inicio en Iquitos como exitoso y llamó a la población a colaborar: “Este proceso es clave para mejorar políticas públicas en salud, educación y desarrollo rural”.
Las autoridades reiteraron la importancia de participar activamente, estar atentos a los censistas debidamente identificados y brindar información completa. La colaboración ciudadana será esencial para obtener estadísticas que guíen el desarrollo sostenible en Loreto y en todo el país en los próximos años.
(Con información de Diario La Región)