Loreto: denuncian incursión de la Armada colombiana en aguas peruanas

loreto

La tensión en la frontera amazónica volvió a crecer tras la denuncia del consejero regional de Putumayo, Luis Meder, quien aseguró haber sido intervenido por efectivos de la Armada colombiana mientras navegaba por el río Putumayo, en territorio de Loreto. El incidente ocurrió el 21 de agosto, a solo diez minutos del distrito de Santa Mercedes.

Según relató Meder, la patrulla interceptó la embarcación en la que viajaba con otros pasajeros y, de manera prepotente, revisó sus pertenencias, exigiendo incluso que todos se trasladaran a su navío. “Lo sorprendente es que estábamos en territorio peruano y nos querían obligar a meternos en su barco”, denunció.

El consejero afirmó que los uniformados desistieron de la intervención únicamente cuando mostró su credencial como autoridad regional.

Autoridades de Loreto exigen acción

La Asociación de Municipalidades de la Región Loreto (Amrelore) emitió un fuerte pronunciamiento acusando al Gobierno central de inacción frente a la presencia de patrullas extranjeras en la frontera.

“Rechazamos las constantes y crecientes intervenciones de las Fuerzas Armadas colombianas en forma conjunta con paramilitares de las FARC. Estamos indignados porque, a pesar de que el Gobierno conoce lo que está ocurriendo, no realiza ningún operativo para defender nuestras fronteras”, señala el comunicado.

Los alcaldes recordaron que este tipo de incursiones han sido reportadas en varias ocasiones en los últimos meses, lo que consideran parte de una política de presión por parte de Colombia.

Mensaje a la presidenta Boluarte

El pronunciamiento incluyó un mensaje directo a la presidenta Dina Boluarte, reprochándole falta de firmeza para garantizar la seguridad en Loreto.

“Basta ya de que la historia peruana regale territorio. Los loretanos siempre hemos defendido nuestras fronteras y estamos dispuestos a seguir haciéndolo, con o sin ustedes, señora presidenta”, expresaron.

Amrelore también planteó la creación de un fideicomiso fronterizo de 3.000 millones de soles anuales durante 35 años para financiar infraestructura y servicios básicos en zonas limítrofes.

Contexto del conflicto Perú – Colombia

Este incidente ocurre en medio de la disputa por la isla Santa Rosa, en la triple frontera con Brasil. El presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Lima de apropiarse del territorio tras la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto en julio de 2025, alegando que se violó el Tratado de Río de Janeiro de 1934.

Perú sostiene que la isla pertenece a su soberanía desde la década de 1970, cuando se fragmentó la isla Chinería, y que ejerce control efectivo en la zona desde entonces.

(Con información de Infobae)