La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) advirtió que el nuevo dictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso podría abrir la puerta a un aumento de las llamadas spam bajo el pretexto de la cobranza de deudas.
El documento, basado en los proyectos de ley 11437 y 12397, establece que los bancos y proveedores de servicios podrán realizar “una llamada diaria efectiva” a sus clientes para recordar pagos antes de la fecha de vencimiento. Sin embargo, si el consumidor no responde, se permite efectuar múltiples llamadas diarias, sin un límite claro ni detalle de cuántos días antes puede iniciarse la comunicación.
Mira: Dina Boluarte tomó juramento a Juan Manuel Cavero como nuevo ministro de Justicia
Aspec rechaza la medida
Aspec calificó esta iniciativa como un retroceso frente a la Ley Nº 32323, vigente desde mayo de 2025, que amplió la prohibición de las comunicaciones publicitarias no solicitadas para frenar el acoso telefónico.
“Con este dictamen se validaría que los bancos puedan hostigar con llamadas sin control, generando un impacto negativo en la tranquilidad y derechos de los consumidores”, señaló la asociación.
Según cifras de Indecopi y la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, un ciudadano peruano puede recibir en promedio 36 llamadas spam a la semana, y en algunos casos docenas en un solo día, incluso con la normativa actual en vigor.
Riesgo de acoso telefónico
Aspec advirtió que el supuesto límite de “una llamada diaria efectiva” es inaplicable en la práctica, ya que no existen mecanismos efectivos de fiscalización. En la práctica, la norma favorecería al sector financiero a costa de los consumidores.
La asociación hizo un llamado al Congreso a reconsiderar este dictamen y recordó que la prioridad debería ser fortalecer las medidas contra el acoso telefónico, no flexibilizarlas.
(Con información de Infobae)