Lima se prepara para dar un salto histórico en la industria del entretenimiento con la construcción del Lima Music Arena, el primer recinto techado del país diseñado exclusivamente para conciertos y grandes eventos. La multinacional Live Nation presentó oficialmente el proyecto el 2 de octubre de 2025, confirmando que se ubicará en la Explanada Olguín, junto al Jockey Plaza, en Santiago de Surco.
Con una capacidad para 18.500 asistentes y una apertura prevista para mediados de 2028, el Lima Music Arena promete posicionar a la capital peruana como una de las principales plazas de espectáculos en Sudamérica, al nivel de Santiago, Buenos Aires y São Paulo.
Mira: Retiro AFP 2025: guía paso a paso para solicitar hasta S/21,400
Un diseño pensado en la experiencia del público
El recinto contará con acústica de primer nivel, visibilidad garantizada desde cualquier punto, además de una oferta gastronómica inspirada en la cocina limeña. Live Nation resaltó que la meta es organizar más de 100 conciertos y eventos cada año, acogiendo tanto a artistas globales como nacionales.
El diseño arquitectónico estará a cargo de Blueprint Studio en alianza con Gensler, Miranda Arquitectos y BL Arquitectos. El plan incluye estacionamientos modernos, zonas exclusivas para taxis y apps de transporte, así como accesos directos al transporte público y vías principales.
Un polo de entretenimiento en Surco
El Lima Music Arena se integrará al polo de entretenimiento del Jockey Plaza, complementado con proyectos hoteleros en desarrollo. La empresa Portalia S.A., propietaria del terreno, destacó que la obra consolidará a la Explanada Olguín como un hub estratégico para el turismo y el entretenimiento.
Michael Rapino, CEO de Live Nation, aseguró: “Lima es un mercado prioritario para la compañía y el recinto será el hogar de los grandes espectáculos de la región”.
Controversia por otro proyecto: Arena Lima
Mientras avanza el proyecto privado en Surco, otro recinto genera polémica: el Arena Lima, propuesto en San Miguel, junto al Parque de Las Leyendas. Especialistas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos advirtieron que el ruido y las vibraciones podrían afectar a los animales del zoológico y dañar huacas arqueológicas milenarias dentro del complejo.
Pese al rechazo de vecinos y expertos, el Concejo Metropolitano aprobó la iniciativa en junio, argumentando que contará con sistemas de aislamiento acústico, aunque especialistas dudan de su efectividad.
La discusión mantiene en contraste dos visiones: un proyecto privado en Surco con respaldo internacional y otro en San Miguel bajo fuerte cuestionamiento ambiental y patrimonial.
(Con información de Infobae)