Las promesas que Dina Boluarte no cumplió de su Mensaje a la Nación del 2024

dina boluarte

El Mensaje a la Nación del 2024 fue el más extenso del siglo XXI en el Perú, pero gran parte de sus compromisos siguen sin cumplirse. A un año de dejar el cargo, el balance de Dina Boluarte genera más preguntas que logros.

El 28 de julio de 2024, la presidenta Dina Boluarte pronunció ante el Congreso de la República el Mensaje a la Nación más largo del siglo XXI, con 79 páginas y casi cinco horas de duración. Fue un discurso plagado de anuncios, muchos de ellos elaborados por asesores, pero mal leídos y peor ejecutados. Mañana, al cumplirse un año de ese mensaje, Boluarte se prepara para su última presentación oficial ante el país.

A solo un año de dejar el cargo —en julio de 2026—, el balance de su administración se ve empañado por promesas incumplidas, proyectos paralizados y una débil ejecución política.

Seguridad ciudadana: promesas sin patrullas

Uno de los ejes del discurso de Boluarte fue la seguridad ciudadana. La mandataria aseguró que los ciudadanos verían policías desde el amanecer hasta el regreso a casa. Sin embargo, según Ricardo Valdés, exviceministro del Interior, esta promesa fue técnicamente inviable debido al deterioro de la flota vehicular, la falta de presupuesto y la deficiente distribución del personal policial.

Además, anunció un programa piloto con reconocimiento facial en centros comerciales. El proyecto, que debía implementarse en dos meses, sigue estancado y no muestra señales de avance. La falta de voluntad política y recursos son las principales trabas identificadas por especialistas.

Minería ilegal: sin bases ni interdicciones

Otro compromiso fue la lucha contra la minería ilegal, con la instalación de cinco puestos policiales permanentes en reservas naturales. A la fecha, solo uno —en Allpahuayo-Mishana— está operativo, y los otros no existen formalmente. En zonas sensibles como Tambopata y Madre de Dios, apenas hay bases temporales.

El analista Pedro Yaranga advierte que no ha habido interdicciones sostenidas ni operativos policiales importantes, mientras que la minería ilegal y el narcotráfico siguen avanzando sin control.

El complejo policial de Chancay: millones en el aire

La presidenta también prometió un moderno complejo policial en Chancay, con una inversión de más de S/ 84 millones. Para julio de 2025 debía tener un avance del 45 %, pero ni siquiera se ha colocado la primera piedra. Así lo confirmó Michael Álvares, teniente alcalde de Huaral, quien señaló que solo existen trámites documentarios pendientes desde hace años.

Refinería de Talara: dudas sobre su rentabilidad

La refinería de Talara fue presentada por Boluarte como un logro energético sin precedentes, pero los cuestionamientos no tardaron en llegar. El exministro Carlos Herrera Descalzi advirtió que, con una inversión de más de 6 mil millones de dólares, la rentabilidad del proyecto es incierta. A esto se suma el fallido intento de reestructuración de Petroperú, con anuncios como traslados de personal y venta de activos que no se han concretado.

¿Qué esperar del último año de Boluarte?

Con un historial marcado por la brecha entre el discurso y la acción, Dina Boluarte encara su último año de gobierno con una imagen debilitada y una ciudadanía cada vez más escéptica. Los grandes anuncios de 2024, que pretendían consolidar su gestión, hoy son recordados como ejercicios retóricos sin impacto real.

Su próximo Mensaje a la Nación, programado para el 28 de julio de 2025, será una oportunidad para rendir cuentas y mostrar avances concretos, si los hay. De lo contrario, su legado podría quedar asociado a un quinquenio de promesas grandilocuentes y ejecución fallida.

(Con información de Infobae)