Kenji Fujimori: “Ya no quiero participar en política”
El excongresista Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente Alberto Fujimori, confirmó en entrevista con RPP Noticias que no participará en las elecciones generales de 2026 ni respaldará a Fuerza Popular, partido que lidera su hermana Keiko Fujimori.
En la conversación, Fujimori aseguró estar “curado del tema político”, subrayando que su decisión responde al daño emocional y familiar que le causó la vida pública. “La política me ha hecho mucho daño a mí, a mi esposa y a mi familia”, expresó de manera tajante.
👉 Entrevista completa en RPP Noticias.
El peso de la herencia familiar
Kenji recordó que la política formó parte de su vida desde muy joven: acompañó a su padre durante su gobierno, lo asistió durante los 16 años que pasó recluido en el penal de Barbadillo y estuvo a su lado en los últimos meses antes de su fallecimiento por cáncer de lengua.
Tras esa etapa, señaló, inició un proceso de replanteamiento personal: “Siento que estoy construyendo mi proyecto de vida. Desde la muerte de mi papá no veo temas políticos.”
Con esta declaración, Fujimori marcó una ruptura con la línea política que su familia ha mantenido en la escena nacional por más de tres décadas.
La respuesta desde Fuerza Popular
Las reacciones no tardaron. Martha Chávez, abogada y ex presidenta del Congreso, descartó que Kenji sea una carta electoral para 2026. “Es un muchacho trabajador y correcto, pero para mí no es una opción”, declaró en diálogo con medios locales.
En contraste, Chávez defendió a Keiko Fujimori como la figura con mayor experiencia dentro del partido. “Ella es la persona que mejor conoce el país”, dijo, recordando sus recorridos nacionales desde 2006 y presentándola como la alternativa principal de Fuerza Popular.
👉 Información sobre Fuerza Popular en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El futuro del fujimorismo
La decisión de Kenji abre un interrogante en el tablero electoral. Fuerza Popular, que ha sido la primera minoría parlamentaria en los últimos congresos, deberá definir si apuesta nuevamente por Keiko Fujimori —quien perdió en tres segundas vueltas— o si busca una renovación interna.
Analistas consideran que la ausencia del hijo menor de Alberto Fujimori le resta un componente mediático al fujimorismo, pero también puede darle margen para recomponer su estrategia política sin divisiones internas.
Un escenario político marcado por la desconfianza
La coyuntura nacional se encuentra marcada por altos niveles de desaprobación hacia los partidos tradicionales y hacia la presidenta Dina Boluarte, cuestionada por su manejo de la crisis social y sus vínculos con el gobierno de Pedro Castillo.
En ese contexto, la decisión de Kenji Fujimori de apartarse de la política refleja no solo un cansancio personal, sino también el desgaste de una marca política que carga con el peso de denuncias, derrotas y divisiones internas.