El presidente de la República, José Jerí, informó a través de su cuenta oficial en la red social X los criterios que regirán la conformación de su primer gabinete ministerial. En su mensaje, publicado la noche del 12 de octubre, el mandatario remarcó que ningún congresista en funciones ni exministro del gobierno de Dina Boluarte formará parte de su equipo, marcando distancia del Ejecutivo anterior.
“El gabinete estará integrado por personas con experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o habilidades comprobadas de diálogo y entendimiento del país”, escribió Jerí en la red social, señalando que su prioridad es construir un gabinete técnico y de consenso nacional.
Mira: Transportistas logran acuerdos con el Gobierno para frenar la ola de extorsiones en el país
Un gabinete sin vínculos políticos directos
El anuncio fue interpretado como una señal de independencia política frente a los acuerdos y alianzas recientes que caracterizaron la gestión anterior. Jerí evitó mencionar la participación de integrantes de su partido, Somos Perú, o de agrupaciones como Fuerza Popular o Alianza para el Progreso, que habían mantenido cercanía con el gobierno de Boluarte.
Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que la designación de los nuevos ministros se realizará en los próximos días, aunque no se ha precisado una fecha exacta ni los nombres de los futuros integrantes del Consejo de Ministros.
El vacío ministerial tras la salida de Dina Boluarte
A más de 48 horas de haber asumido la presidencia, José Jerí enfrenta su primer desafío político: un gabinete aún incompleto. Desde Palacio de Gobierno, el mandatario informó que los ministros del consejo liderado por Eduardo Arana continuarían en funciones solo hasta el domingo 12 de octubre, agradeciendo su colaboración y ratificando la búsqueda de un gabinete de reconciliación nacional.
Durante su mensaje, Jerí expresó: “Con el nuevo premier culminaremos la conformación de un gabinete amplio, técnico y comprometido con la estabilidad del país”.
La ausencia temporal de un consejo ministerial genera un vacío político-administrativo, ya que, según la Constitución, los actos presidenciales carecen de validez sin refrendo ministerial. Sin embargo, Jerí ha mantenido una agenda pública limitada, centrada en gestos simbólicos y acciones de supervisión, como el monitoreo de un operativo penitenciario en Ancón I y su presencia durante el incendio ocurrido en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores, junto a algunos miembros del gabinete saliente.
Expectativa por el nuevo gabinete de José Jerí
Analistas políticos coinciden en que la estrategia de Jerí apunta a recuperar legitimidad y gobernabilidad tras la destitución de Dina Boluarte. Un gabinete con perfiles técnicos y sin vínculos partidarios podría fortalecer la percepción de independencia y dar señales de estabilidad al país.
El mandatario, que asumió el poder en un contexto de alta tensión social, busca consolidar un gobierno de transición confiable hasta las elecciones de 2026. “Este gabinete será un reflejo de diálogo, reconciliación y trabajo por el Perú”, habría afirmado Jerí a su entorno cercano.
(Con información de Infobae)