Jaime Chincha: causas naturales confirmadas en su fallecimiento y el impacto que deja en el periodismo peruano

jaime-chincha

Autoridades y médico personal certificaron que el deceso del periodista fue por insuficiencia cardiaca. El hecho reabre el debate sobre el acceso a la salud y las presiones en la profesión.


El hallazgo en Miraflores

El domingo 7 de septiembre de 2025, el reconocido periodista Jaime Chincha, de 48 años, fue encontrado sin vida en su domicilio del distrito de Miraflores. Personal de la Comisaría PNP Miraflores acudió al lugar tras recibir la alerta y constató el deceso.

Periodismo en luto: ¡Exige respuestas tras la misteriosa muerte de Jaime Chincha!

En la escena se encontraba su médico de cabecera, el Dr. Dacio Félix Maldonado Bravo, quien certificó que la causa oficial fue una insuficiencia cardiaca no especificada. El parte policial, además, descartó signos de violencia o alteraciones en el entorno inmediato.

La diligencia continuó con el protocolo establecido, bajo resguardo policial y supervisión del Ministerio Público, entidad que ahora evalúa si corresponde profundizar la investigación o cerrar el expediente como muerte súbita de origen natural.


Trayectoria de un rostro reconocido

Chincha inició su carrera en 1999 y se consolidó como una de las voces más reconocibles en la cobertura política, social y cultural del país.

Su estilo directo y su capacidad de análisis lo llevaron a espacios emblemáticos en América Televisión, Frecuencia Latina, Willax TV y, más recientemente, a La República, donde conducía el programa Del Hecho al Dicho.

En su trayectoria, fue reconocido por diversas organizaciones por su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y la promoción de valores democráticos en el Perú.


Impacto en la comunidad periodística y política

La noticia generó un fuerte impacto en el medio periodístico y político. Colegas y figuras públicas expresaron su pesar:

  • Juliana Oxenford: “Te voy a extrañar, te vamos a extrañar. Me quedo con tus conversas pausadas, tu risa silenciosa, tu complicidad para las causas justas y las risas de nuestro último encuentro periodístico. Te quiero Jaime, vuela alto”.
  • Carlos Villarreal (RPP): “Descansa en paz querido amigo. Mis condolencias a su familia. Tuve la suerte de compartir trabajo con él. Dios lo tenga en su Gloria”.
  • Rosa María Palacios: “Se va un buen periodista, un colega amable y confiable, pero sobre todo un hombre bueno. Muy joven para decirle adiós”.

Estos mensajes reflejan no solo la pérdida profesional, sino el vacío humano que deja en sus colegas y amigos.


Un legado que interpela

La muerte de Jaime Chincha también reabre el debate sobre las presiones del periodismo político en el Perú: horarios extenuantes, estrés constante y falta de políticas preventivas de salud cardiovascular.

Organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la región y recomiendan controles periódicos, sobre todo en profesionales con altos niveles de estrés laboral.


La partida de Jaime Chincha no solo enluta al periodismo, sino que también plantea preguntas urgentes sobre cómo se cuida la salud de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de informar.

El periodismo peruano pierde una voz influyente, pero gana el desafío de honrar su legado con compromiso, rigor y humanidad.