Iván Archivaldo y las filtraciones: ¿cirugías para el anonimato o desaparición pactada?

Iván-Archivaldo

Las imágenes filtradas muestran un rostro cambiado: crecen las dudas sobre su paradero y posible colaboración con EE.UU.

México.– En los últimos días, dos fotografías atribuidas a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, han comenzado a circular en redes sociales y foros especializados en seguridad.

Las imágenes —no confirmadas oficialmente— muestran lo que serían notables cambios en su apariencia facial, lo que ha reavivado teorías sobre una posible cirugía estética para evadir reconocimiento o incluso un eventual acuerdo con autoridades estadounidenses.

En una de las imágenes filtradas, apenas se distingue la forma original de su mandíbula, mientras que en la segunda, presuntamente más reciente, los rasgos faciales lucen alterados y la complexión parece más delgada.

Fuentes no oficiales sugieren que se habría sometido a “ajustes faciales”, un método que algunos fugitivos emplean para evadir sistemas de reconocimiento facial y vigilancia internacional.

¿Ocultamiento físico o desaparición negociada?

Iván Archivaldo Guzmán, conocido por su papel protagónico dentro de Los Chapitos, fracción del Cártel de Sinaloa, ha sido durante años uno de los objetivos prioritarios de la DEA y otras agencias estadounidenses.

A diferencia de su hermano Ovidio Guzmán —quien fue capturado y extraditado en 2023—, Iván ha mantenido un bajo perfil operativo y mediático, pese a su influencia dentro del cártel.

El hecho de que no haya sido localizado hasta ahora, sumado a la aparición de estas imágenes, ha generado teorías sobre una posible colaboración secreta con el gobierno de EE.UU. o un acuerdo de protección similar al de otros capos históricos que entregaron información a cambio de inmunidad parcial.

Estrategias de camuflaje en el crimen organizado

No es la primera vez que figuras del crimen organizado recurren a modificaciones físicas para evitar ser reconocidos. Casos anteriores han documentado el uso de cirugías plásticas, cambios de color de piel, lentes de contacto, injertos capilares y hasta tratamientos hormonales para alterar la apariencia.

En este contexto, las filtraciones de imágenes, reales o manipuladas, pueden jugar tanto a favor como en contra del fugitivo, dependiendo de su autenticidad y del momento en que son divulgadas.

Filtraciones: ¿un riesgo o una táctica calculada?

Las filtraciones de fotografías de criminales buscados son un fenómeno cada vez más frecuente.

En muchos casos, son utilizadas como herramienta de presión por agencias de inteligencia, medios o incluso por grupos rivales para debilitar su posición y sembrar incertidumbre entre sus seguidores.

Sin embargo, en este caso, no se ha podido confirmar el origen ni la veracidad de las imágenes, por lo que algunos analistas sugieren que podrían formar parte de una operación de desinformación o un intento por desviar la atención pública.

¿Dónde denunciar de forma segura si se tiene información relevante?


Las posibles alteraciones faciales de Iván Archivaldo, sumadas a la filtración de imágenes recientes, han reavivado dudas sobre su paradero y la estrategia que estaría siguiendo para eludir la justicia.

Sea por cirugía o por acuerdos tras bambalinas, la figura de Iván continúa envuelta en un velo de misterio, mientras el Cártel de Sinaloa reorganiza su estructura interna en medio de presiones crecientes.