Tras el reciente conflicto armado entre Israel e Irán, que duró doce días y que ha sido calificado como un “punto de inflexión estratégico”, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que su país implementará un nuevo plan de acción militar y de inteligencia para impedir que el régimen iraní vuelva a representar una amenaza directa.
“El ejército israelí preparará un plan de aplicación para garantizar que Irán no pueda volver a amenazar a Israel”, señaló Katz en un comunicado. Agregó que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) deberán mantener su superioridad aérea sobre Teherán, como garantía de defensa preventiva.
Mira: Luto en el fútbol: Mueren Diogo Jota y su hermano André Silva en trágico accidente
La Operación “León Naciente”: un hito estratégico
Este anuncio llega luego de una evaluación conjunta de situación, en la que participó también el jefe del Estado Mayor de las IDF, teniente general Eyal Zamir, quien destacó la operación militar “León Naciente” como una hazaña estratégica determinante. La misión logró neutralizar importantes objetivos del programa nuclear iraní, así como centros de producción de misiles.
Zamir indicó que esta ofensiva fue posible tras “miles de horas de planificación, recopilación de inteligencia y entrenamiento”, lo que permitió que la Fuerza Aérea israelí controlara los cielos sobre Teherán, mientras las capacidades de defensa aérea protegían el territorio israelí.
“El conflicto ha concluido, pero la campaña no”, advirtió el jefe militar, sugiriendo que el enfrentamiento estratégico con Irán continuará en otros frentes y niveles.
Consecuencias internas en Irán: más represión
Desde el otro lado del conflicto, la activista y Premio Nobel de la Paz 2023, Narges Mohammadi, advirtió que el final de la guerra traerá consecuencias negativas para los opositores del régimen iraní. En declaraciones al Wall Street Journal, señaló que la represión interna se intensificará.
“La situación para el pueblo iraní es más peligrosa ahora que durante la guerra”, dijo Mohammadi. Desde el 13 de junio, 750 personas han sido detenidas y seis ejecutadas por presunto espionaje a favor de Israel, siendo calificadas por las autoridades como “terroristas”.
Mohammadi, conocida por su defensa de los derechos humanos y que ha sido arrestada 13 veces, condenó también la intervención extranjera: “Cualquier transformación política debe surgir desde el interior del país para que sea legítima”. Criticó tanto al líder supremo iraní Ali Khamenei como al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, por “prometer paraísos que terminan en infiernos”.
Un conflicto que marca una nueva etapa
Tanto las autoridades israelíes como analistas internacionales coinciden en que el reciente enfrentamiento ha sido una etapa crucial en la disputa geopolítica entre Israel e Irán, con implicancias en seguridad, diplomacia y derechos humanos a escala global.
(Con información de Infobae)