El siniestro, iniciado por la quema de maleza, se expande rápidamente en la provincia de Luya. Bomberos y autoridades piden apoyo nacional ante la gravedad de la situación.
Un incendio forestal de grandes proporciones devora desde la mañana del lunes más de 200 hectáreas de vegetación en el distrito de Lámud, provincia de Luya, región Amazonas. El fuego, que se inició tras una quema no controlada de maleza por parte de un agricultor local, se ha extendido de forma incontrolable debido a las condiciones climáticas adversas, como el friaje, los vientos y el pasto seco.
Mira: Minería ilegal devasta la Amazonía peruana con complicidad de autoridades y líderes comunales
El responsable, identificado como Alejandro Cueva Cueva, de 61 años, fue intervenido por la Policía Nacional sin portar documentos, aunque alegó ser dueño de parte del terreno afectado. Actualmente, enfrenta una investigación por delitos contra el medio ambiente, mientras las autoridades evalúan el daño ecológico y social causado.
Fuego imparable y falta de recursos
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que el fuego afecta los sectores de Shañim, Tozan, Garacta y Quillocaca, zonas de alta vegetación y de difícil acceso. A pesar del esfuerzo de los Bomberos Voluntarios del Perú, la Policía Nacional, brigadas del Gobierno Regional de Amazonas y pobladores locales, el incendio aún no ha podido ser contenido.
Los vecinos de Lámud enfrentan ahora una crisis ambiental y sanitaria. El humo tóxico invade viviendas y calles cercanas, provocando afecciones respiratorias. Al menos una persona ha sido atendida por inhalación de humo en el centro de salud de Luya, y la comunidad teme por una posible evacuación si las llamas continúan propagándose.
Ayuda nacional urgente
Las autoridades locales han reconocido que no cuentan con los equipos ni personal suficiente para controlar el incendio y han solicitado la intervención urgente del Gobierno central. “La emergencia ha superado nuestra capacidad de respuesta”, indicó un funcionario de la subprefectura.
Se espera la llegada de más brigadas especializadas, maquinaria y apoyo aéreo para contener las llamas que ya han arrasado parte de la flora amazónica local, afectando no solo el paisaje natural, sino también la biodiversidad, la calidad del aire y la economía de las familias campesinas.
¿Qué hacer ante un incendio forestal?
Ante un posible incendio forestal cercano, las autoridades recomiendan mantener la calma y estar preparados:
- Ten lista una mochila de emergencia con documentos, alimentos no perecibles, agua y medicinas.
- Cierra puertas y ventanas para evitar el ingreso de humo.
- Desconecta el gas y la electricidad si el fuego se aproxima.
- Usa mascarilla o pañuelo húmedo para proteger nariz y boca.
- Evacúa de inmediato si las autoridades lo indican.
- Protege a niños, adultos mayores y mascotas.
- Mantente informado a través de canales oficiales.
Este desastre vuelve a poner en agenda la urgente necesidad de políticas públicas de prevención, sanción ejemplar a quemas no autorizadas y un sistema de respuesta articulado para las regiones vulnerables como Amazonas.
(Con información de Infobae)