¡Historia en la Justicia! ‘El Mayo’ Zambada Confiesa Sobornos Millonarios a Militares y Políticos — ¿Temblará la clase política mexicana?

mayo-zambada

Un giro inesperado: culpabilidad y confesión

Este lunes 25 de agosto de 2025, Ismael “El Mayo” Zambada, histórico capo del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante un tribunal federal de Brooklyn por conspiración de extorsión y por liderar una empresa criminal continua bajo la ley RICO.

Con esta declaración, evitó que le solicitaran la pena de muerte, aunque enfrenta una cadena perpetua obligatoria. El juez Brian Cogan anunció que la sentencia será el 13 de enero de 2026, y se impuso una multa de 15 mil millones de dólares.


Lo que reveló “El Mayo”: sobornos, asesinatos y perdón

Durante la audiencia, Zambada admitió haber liderado el tráfico de más de 1.5 millones de kilos de cocaína, generando cientos de millones de dólares al año.

Asimismo, reconoció haber sobornado a policías, militares y políticos mexicanos desde los orígenes del cartel para “operar libremente”.

También confesó haber ordenado asesinatos a órdenes de sus sicarios y expresó remordimiento: “reconozco el gran daño que las drogas han causado”.


Reacciones y tensión política

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, calificó el fallo como una “victoria histórica” y afirmó que “El Mayo pasará el resto de su vida entre rejas”.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, el abogado defensor, Frank Pérez, aseguró que su cliente no colaborará entregando nombres: “la información que él tiene se queda con él”.


México en alerta: ¿sacudirá el sistema político?

En México, esta confesión podría generar una sacudida política importante. La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que cualquier declaración que implique territorio nacional deberá ser investigada y procesada formalmente por la Fiscalía General de la República.

Expertos advierten que “El Mayo” podría tener información sensible sobre corrupción que afecte a mandos militares, políticos y empresariales, lo que presiona a México a responder con transparencia o enfrentarse a crisis institucional.

Desde su detención en julio de 2024 —presuntamente mediante engaño de uno de los hijos de El Chapo— su captura desató una intensa guerra interna en el cártel, que ya ha cobrado cientos de víctimas.


¿Qué viene ahora?

AspectoDetalles Clave
Sentencia13 de enero de 2026: cadena perpetua y multa multimillonaria.
Riesgos políticosRevelaciones de sobornos a militares, policías y políticos; presión sobre la clase gobernante en México.
Colaboración / CooperaciónSu defensa niega colaboración, lo que hará más difícil judicializar a otros implicados.
Impacto en SinaloaContinuación del conflicto entre facciones del cártel; aumento de violencia.

Este caso marca un momento histórico: un capo del nivel de ‘El Mayo’ Zambada admite su culpabilidad y detalla una red de sobornos e impunidad que rodeó por décadas al Estado mexicano.

Aunque no se ha incluido la pena de muerte, enfrentará la cárcel de por vida. El verdadero impacto político está por venir: si su declaración es substanciada, podría generar consecuencias inéditas en la política mexicana.