Haití clasifica al Mundial 2026 tras 51 años de ausencia

Jugadores de fútbol profesional en el campo durante un partido en Loreto, Perú, mostrando el apoyo y trabajo en equipo en un escenario deportivo.

La selección de Haití hizo historia al conseguir su clasificación al Mundial 2026, regresando a la máxima cita del fútbol 51 años después de su última participación en Alemania 1974. El logro se confirmó tras vencer 2-0 a Nicaragua en Curazao y luego seguir por celular el empate 0-0 entre Honduras y Costa Rica, resultado que selló su boleto directo entre los 48 equipos que estarán en Estados Unidos, México y Canadá.

Debido a la grave crisis de seguridad en su territorio, Haití no pudo jugar como local en Puerto Príncipe. Su estadio principal, el Sylvio Cator, permanece tomado por bandas armadas desde 2024, por lo que la selección disputó sus partidos en sedes alternas como Puerto Rico, Aruba y Curazao.

Los goles de Louicius Deedson (Dallas FC) y Ruben Providence (Almere City FC) encaminaban la hazaña, pero el plantel debió esperar en el campo el final del partido Honduras–Costa Rica. Cuando se confirmó el empate, estalló la celebración tanto en el Estadio Ergilio Hato como en las calles de Puerto Príncipe, pese al clima de violencia.

En redes, jugadores como Jean-Ricner Bellegarde (Wolverhampton) destacaron el simbolismo de la fecha —18 de noviembre— asociada a la batalla de Vertières, un día histórico para la independencia haitiana. La FHF incluso calificó el encuentro como una “batalla decisiva” para el fútbol nacional.

El equipo dirigido por el francés Sébastien Migné completó una campaña atípica: no jugó de local, enfrentó la crisis política y social de su país, y aun así consiguió tres victorias, dos empates y una derrota en su grupo final. La mayoría del plantel proviene o se formó en Francia, mezcla que generó debates sobre representatividad, pero que terminó consolidando una identidad sólida en la cancha.

Con este resultado, Haití vuelve al escenario mundial después de más de cinco décadas, recordando aquella participación de 1974 donde compartió grupo con Polonia, Argentina e Italia. Hoy, esa larga espera finalmente llegó a su fin con una de las clasificaciones más emotivas del ciclo rumbo al Mundial 2026.