Guardia Nacional filtra información y frustra captura de “El Mencho”: la traición que dejó dos agentes muertos

escapó-el-mencho

La persecución parecía un operativo más en la lista diaria de enfrentamientos en México.

Inició en Jalisco, cruzó Irapuato y terminó en Guanajuato capital, a más de 100 kilómetros del punto de partida.

Sin embargo, no se trataba de cualquier operativo: el objetivo era capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los criminales más buscados del continente.

El resultado fue un fiasco. Según reveló un alto funcionario federal, un “pitazo” salido de la propia Guardia Nacional alertó al capo, permitiéndole escapar y desatar enfrentamientos que dejaron al menos dos agentes muertos.


Frustración en el gabinete de seguridad

La noticia generó enojo e impotencia en áreas clave del gobierno. El interés por detener a El Mencho no es solo un asunto de justicia: su expansión criminal avanza a pasos acelerados, alimentada por la guerra interna del Cártel de Sinaloa.

Según investigaciones de agencias estadounidenses, el CJNG ha capitalizado la debilidad de la facción de “Los Chapitos”, ganando terreno en el noroeste del país con el respaldo indirecto de sus rivales.


Vínculos políticos y militares en la mira

Las pesquisas internacionales trazan rutas que conectan al entorno del senador Adán Augusto López, no por vías conocidas, sino por operadores de alto rango durante su gestión como secretario de Gobernación.

También señalan nexos alrededor del general Audomaro Martínez, exjefe del Centro Nacional de Inteligencia, y de Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
En México, ninguno enfrenta investigaciones, pero el CJNG aparece como parte de un “gobierno criminal paralelo” que floreció durante el sexenio de López Obrador.


Oportunidades perdidas y decisiones políticas

Hace cuatro años, la Marina tuvo ubicado a El Mencho en El Grullo, Jalisco. Sin embargo, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó no capturarlo y limitarse a “vigilarlo”.

Hoy, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, considera su captura una prioridad personal, sobre todo tras sobrevivir a un atentado en 2020 atribuido al CJNG.


Un capo enfermo pero aún en control

Aunque enfrenta problemas de salud, El Mencho mantiene el control del CJNG, evitando que las facciones internas lo desplacen. Para esquivar operativos, cambia constantemente de ubicación, moviendo su base de operaciones como un fantasma difícil de atrapar.


Negocios criminales y redes internacionales

El CJNG no solo trafica drogas: sus negocios abarcan huachicol, minería, contrabando de tabaco, exportación fraudulenta de ganado y redes de lavado de dinero que incluyen figuras internacionales como el chino Zhi Dong Zhang, detenido en 2024 y fugado en 2025… también bajo custodia de la Guardia Nacional.


La Guardia Nacional, entre la corrupción y la inoperancia

La fuga de Zhang y el “pitazo” a El Mencho son dos de los mayores fracasos de la Guardia Nacional desde su creación.

Varios de sus comandantes, enviados al sur del país, establecieron vínculos con cárteles locales con alarmante rapidez. Pero nunca antes un acto de traición había tenido este nivel de impacto geopolítico.


Consecuencias diplomáticas y negaciones presidenciales

El The Wall Street Journal advirtió que casos como estos ponen en riesgo las negociaciones de seguridad y comercio con Estados Unidos. Sheinbaum respondió negando las afirmaciones, en una postura habitual cuando enfrenta críticas que la dejan expuesta.

Sin embargo, su mayor reto no es mediático, sino estructural: enfrenta un cuerpo armado —la Guardia Nacional— bajo control militar, pero con lealtades cuestionables y capacidad para sabotear operaciones de alto nivel.


Una traición con eco en Washington

La pregunta que flota en la Casa Blanca y en la opinión pública es la misma: ¿quién protege a El Mencho desde dentro del Estado? La respuesta, aunque incómoda, parece evidente para muchos: mientras haya filtraciones y pactos invisibles, cualquier operativo para capturarlo seguirá condenado al fracaso.