Gobierno oficializa aumento de sueldo para Dina Boluarte: ganará S/35.568 mensuales

dina-boluarte

El Ejecutivo peruano ha oficializado el aumento de la remuneración mensual para el cargo de presidente de la República, medida que impacta directamente en la actual mandataria Dina Boluarte, quien desde ahora pasará a recibir S/35.568 mensuales, más del doble del salario que percibía anteriormente (S/15.600).

El incremento fue aprobado mediante Decreto Supremo, refrendado por el Consejo de Ministros, y se basa en lo estipulado por la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. Esta norma regula las compensaciones de los funcionarios de elección popular y exige que dichas remuneraciones sean aprobadas oficialmente por el Ejecutivo.

Perú, segundo país con mayor sueldo presidencial en Sudamérica

Con este ajuste, Dina Boluarte se posiciona como la segunda presidenta con mayor sueldo en Sudamérica, solo por detrás del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien gana más de USD 22.000 mensuales. El nuevo salario presidencial peruano equivale a USD 10.002,25 al tipo de cambio actual, superando los sueldos de los presidentes de Colombia, Brasil, Chile, Paraguay, Ecuador, Argentina, Venezuela y Bolivia.

¿Cuánto ganará Boluarte al día, por hora y por minuto?

Un informe del programa Buenos Días Perú desglosó el nuevo sueldo presidencial en diferentes unidades de tiempo. Considerando 14 sueldos anuales (12 meses más gratificaciones en julio y diciembre), la presidenta percibirá un total de S/426.816 anuales.

  • Diario: S/1.185,60
  • Por hora: S/49,40
  • Por minuto: S/0,82

Estas cifras contrastan con el salario mínimo en Perú, actualmente en S/1.025, monto que Boluarte supera con tan solo un día de ingreso.

Justificación del Ejecutivo

El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, señaló que este incremento responde a la necesidad de “corregir decisiones pasadas”, como la reducción de sueldos impulsada durante el segundo gobierno de Alan García. Indicó que la metodología utilizada para determinar la nueva cifra fue técnica y comparativa, analizando sueldos presidenciales en 12 países latinoamericanos.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, defendió el aumento como una medida institucional: “No se trata de una persona en particular, sino del cargo más alto en la estructura estatal. No se debe caer en la demagogia ni en burlas”.

Críticas y contexto social

El anuncio ocurre en un momento de baja aprobación para Dina Boluarte, quien según una reciente encuesta de Datum apenas alcanza el 3 % de respaldo a nivel nacional. En ese contexto, diversos sectores han cuestionado la oportunidad del incremento, señalando que existen otras prioridades urgentes en el país, como la lucha contra la inseguridad, la reactivación económica y la atención a la niñez.

(Con información de Infobae)