Giacomo Bocchio contra el chifa del ‘Cholo Mena’: críticas encendieron la polémica e iOA respondió con un “Yo se los dije”

Giacomo Bocchio

El chef tacneño cuestionó la autenticidad del menú de Fumanchú y el influencer iOA celebró sus comentarios, alimentando el debate en redes

La visita de Giacomo Bocchio al chifa Fumanchú, propiedad del popular youtuber Cholo Mena, no pasó desapercibida.

El exjurado de El Gran Chef Famosos compartió sus impresiones tras probar diversos platos y sus comentarios despertaron una ola de reacciones en plataformas digitales, especialmente tras la intervención del influencer gastronómico iOA (Ioanis Patsias).

Avionetas, lujos y redes sociales: influencer de 26 años vendía cocaína peruana marcada con un delfín y fue detenido en Mar del Plata

“No es un Siu Mai clásico”

El recorrido de Bocchio empezó con el Siu Mai, un clásico de la cocina cantonesa. Sin embargo, el chef señaló que el sabor se alejaba de la tradición:

“Es agradable pero no es un Siu Mai clásico, tiene un saborcito más como una hamburguesita. Más que como un Siu Mai de toda la vida”, describió.

Si bien destacó la propuesta de los wantanes preñados y las piernitas Chun Li, su crítica más fuerte llegó con el Kam Lu Wantan y el chaufa.

“Para mí es un chaufa criollo. No es un chaufa de chifa. Es un chaufa de restaurante criollo que tiene en la carta un plato de chaufa. (…) No lo veo como un chifa de barrio, un chifa tradicional. Es un restaurante de cocina oriental segmentado para gente que quiere estar acá”, sentenció.

El chef también observó incomodidad en el mobiliario y cuestionó la dureza de la carne, aunque reconoció el buen nivel de las salsas y ajíes.

iOA: “Yo se los dije”

Las declaraciones de Bocchio fueron celebradas por iOA, conocido por sus reseñas gastronómicas en TikTok y YouTube.

El influencer comentó en la publicación del chef: “Yo se los dije”, lo que sus seguidores interpretaron como un respaldo a sus críticas previas contra Fumanchú.

La polémica se avivó en redes sociales, donde se formaron dos bandos: quienes defienden la innovación de Cholo Mena y quienes coinciden en que el local no representa la esencia del chifa peruano.

El respaldo de Laura Spoya al Cholo Mena

En medio del debate, la modelo Laura Spoya salió en defensa del Cholo Mena y lanzó duras palabras contra iOA:

“Lo que dice iOA, que no sabe a chifa tradicional, obviamente, huev…, porque no es tradicional. Es un chifa criollo”, aseguró en redes.

Su postura reforzó la visión del restaurante como una propuesta distinta al chifa de barrio, apuntando a un público joven y digitalmente activo.

¿Chifa tradicional o “chifa criollo”?

La discusión revela un tema de fondo: ¿hasta qué punto un restaurante puede reinventar la tradición sin perder legitimidad? El chifa es uno de los íconos de la gastronomía peruana, y su fusión con sabores criollos genera tanto entusiasmo como resistencia.

El Ministerio de Cultura ha reconocido la importancia del chifa como parte del patrimonio cultural inmaterial del Perú, lo que refuerza la sensibilidad alrededor de estas reinterpretaciones.

Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) destaca a la gastronomía peruana, incluidos los chifas, como uno de los principales atractivos turísticos.

Innovación vs. tradición

El caso Fumanchú muestra cómo la gastronomía se convierte en terreno de disputa cultural y digital. Mientras Bocchio e iOA señalan que el restaurante se aleja del sabor auténtico del chifa, Mena y sus defensores reivindican el concepto de un “chifa criollo” como propuesta innovadora.

La polémica está lejos de apagarse y seguramente continuará alimentando debates en TikTok, YouTube y foros gastronómicos.

Al final, será el público quien decida si la fusión de Fumanchú logra conquistar o decepcionar a los paladares peruanos.