Este lunes 3 de marzo, un sismo en Lima de magnitud 5 sacudió la ciudad y generó alarma entre la población. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó que el epicentro se localizó en Chilca, Cañete, a 34 kilómetros de profundidad. Pese a la intensidad del movimiento, no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Impacto del sismo en la capital
El temblor, registrado a las 10:18 a.m., alcanzó una intensidad de nivel IV en la escala de Mercalli Modificada. Esto provocó que miles de ciudadanos evacuaran edificios y viviendas en diversos distritos de Lima. Oficinas, centros comerciales y entidades gubernamentales activaron sus protocolos de seguridad.
[Venezolana logra primer puesto en el ingreso a San Marcos y desata polémica]
A las 12:20 p.m., una réplica de magnitud 3.5 volvió a sentirse en la capital. Este es el quinto sismo registrado en la zona en las últimas 48 horas, lo que refuerza la necesidad de medidas preventivas.
Autoridades llaman a la calma
El presidente del IGP, Hernando Tavera, descartó una alerta de tsunami tras el sismo. Sin embargo, enfatizó la importancia de la preparación ante futuros eventos sísmicos. “El Perú es un país altamente sísmico, por lo que debemos estar listos en todo momento”, declaró en Canal N.
Defensa Civil recomendó a la población revisar sus planes de emergencia y asegurarse de contar con una mochila de emergencia con insumos básicos. También instó a evaluar el estado estructural de las viviendas y a participar en simulacros nacionales.
[Año escolar 2025: Desafíos climáticos no detendrán inicio de clases, asegura Ministro de Educación]
Reacciones y medidas de prevención
El temblor sorprendió a muchos limeños en plena jornada laboral. En redes sociales, ciudadanos reportaron la caída de objetos y la fuerte vibración en edificios altos. Mientras tanto, periodistas en el Congreso y el conductor Nicolás Lúcar experimentaron el sismo en vivo.
Expertos recuerdan que, durante un sismo, es fundamental buscar estructuras seguras, evitar ascensores y proteger la cabeza. Tras el movimiento, se debe revisar posibles fugas de gas y mantenerse informado por fuentes oficiales.
Contexto sísmico en el Perú
Ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, el Perú enfrenta actividad sísmica constante. Instituciones como el IGP e Indeci han promovido campañas de prevención para mitigar riesgos. Sin embargo, la falta de conciencia y preparación sigue siendo un desafío para la seguridad ciudadana.
Las autoridades reiteran que, aunque este sismo no dejó daños, la prevención es clave. La educación en gestión de riesgos y la participación activa en simulacros son esenciales para minimizar el impacto de futuros eventos telúrios.
LEER TAMBIÉN:
- El Vaticano: la historia del Estado más pequeño del mundo, un poder espiritual con siglos de influencia
- El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
- Adam Castillejo, el segundo hombre curado de VIH: “Soy el fruto de 40 años de investigación”
- Fallece el Papa Francisco: El mundo despide al líder espiritual que revolucionó la Iglesia
- Brasil: Veneno en huevo de pascua mata a niño de 7 años