Fuerte Sismo de 7.5 en Chile Desata Alerta de Tsunami: Perú Fuera de Peligro, pero ¿Estamos Preparados?

terremoto-en-chile

Mientras Chile activa evacuaciones en la Región de Magallanes, la Marina de Guerra del Perú descarta amenaza de tsunami. Expertos recuerdan la importancia de la prevención y una cultura sísmica activa en el país.


Este viernes 2 de mayo, un sismo de magnitud 7.5 sacudió la Región de Magallanes y la Antártica Chilena a las 9:03 a.m. (hora local). El epicentro se ubicó a 218 km al sur de Puerto Williams, generando una alerta de tsunami en el sur de Chile.

Como respuesta, las autoridades chilenas, a través del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y el Senapred, ordenaron evacuar el borde costero como medida preventiva.

En Perú, la Marina de Guerra, a través de su Dirección de Hidrografía y Navegación, descartó cualquier riesgo para el litoral nacional. En su comunicado oficial, indicó que no existe amenaza de tsunami para nuestras costas, debido a la distancia y ubicación del epicentro.

▶ Consulta el comunicado oficial de la Marina del Perú:
https://www.dhn.mil.pe
▶ Información del Instituto Geofísico del Perú (IGP):
https://www.igp.gob.pe
▶ Alertas oficiales del Senamhi y Defensa Civil:
https://www.indeci.gob.pe

Sismo también sacudió Argentina

Minutos antes del evento en Chile, la ciudad de Ushuaia (Argentina) también reportó un movimiento sísmico de magnitud 7.5 a las 7:58 a.m. (hora local). Aunque ambos eventos fueron potentes, su localización en el Atlántico Sur y lejos de la costa peruana impidió que generaran alteraciones significativas en nuestro mar.

terremoto-en-chile

¿Y el Perú? Yurimaguas también se movió

Ese mismo día, a las 6:56 a.m., un sismo de magnitud 4.0 fue registrado en Yurimaguas, Loreto, con una profundidad de 22 km.

No se reportaron daños ni víctimas, pero evidencia que el Perú —ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico— sigue siendo un territorio altamente sísmico.

¿Estamos realmente preparados?

Aunque este evento no afectó al Perú, expertos advierten que la prevención no puede relajarse. La falta de simulacros masivos, infraestructura deficiente y escasa cultura de preparación siguen siendo amenazas latentes.

Es vital contar con una mochila de emergencia, identificar zonas seguras en casa, y conocer protocolos ante sismos o tsunamis. La calma y la preparación pueden ser la diferencia entre el caos y la supervivencia.


Un país sísmico no puede vivir dormido. Hoy fue Chile, mañana podría ser aquí. La prevención empieza en casa, y la información salva vidas.