Friaje en Loreto: lluvias intensas y descenso de temperaturas

Lentes de lluvia en Loreto, Perú, durante lluvias intensas que afectan las calles y movilización de motos y carros. Comunidad enfrentando evento climático con precaución y adaptabilidad.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre la llegada del décimo friaje del año a la selva peruana, afectando principalmente a varias provincias de la región Loreto, entre ellas Maynas, Mariscal Ramón Castilla y Putumayo. Desde la madrugada del miércoles, estas zonas han registrado lluvias constantes de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de vientos fríos y elevada humedad.

Este evento climático, característico del invierno amazónico, se produce por el ingreso de masas de aire frío provenientes del sur, que cruzan la cordillera y modifican abruptamente el clima de la selva baja.

Temperaturas en descenso y sensación térmica intensa

Remolques en la calle durante una lluvia intensa en Loreto, Perú. Vehículos de transporte público adaptados para condiciones de clima lluvioso, en un ambiente urbano con poca visibilidad por la lluvia.

El Senamhi Loreto advirtió que el friaje provocará una baja considerable en las temperaturas. En Contamana, las mínimas oscilarán entre 17 y 18 °C, mientras que las máximas apenas alcanzarán los 24 °C. En Maynas, se esperan mínimas de 18 a 19 °C y máximas de 26 °C, valores inferiores al promedio habitual para esta época.

Las noches y madrugadas serán las más frías, ya que la sensación térmica se ve intensificada por la humedad típica de la selva y la presencia de niebla y lloviznas persistentes.

Recomendaciones para enfrentar el friaje

Frente a este fenómeno, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones preventivas, especialmente para las familias en zonas vulnerables:

  • No cruzar ríos o quebradas con caudales elevados.
  • Asegurar techos y canaletas ante posibles ráfagas de viento.
  • Proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
  • Usar ropa abrigadora incluso durante el día.
  • Mantener reservas de agua y alimentos no perecibles.

El friaje se prolongará hasta el fin de semana, con una normalización progresiva del clima posteriormente. Sin embargo, el Senamhi y el Indeci instan a seguir atentos a los boletines oficiales, ya que este fenómeno puede tener comportamientos irregulares.

Un fenómeno cíclico con impactos crecientes

Aunque el friaje amazónico es un fenómeno recurrente, expertos indican que su frecuencia y duración han cambiado en la última década, posiblemente influenciados por variaciones en los patrones climáticos globales. Estos eventos no solo afectan la salud, sino también la agricultura, movilidad y acceso a servicios en zonas rurales.

El Senamhi continúa monitoreando la evolución del friaje en Loreto y reitera el llamado a la población a no exponerse innecesariamente y a seguir las indicaciones de las autoridades locales.

(Con información de Infobae)